Borrar
Palacio de la Isla. BC
El Instituto de la Lengua aprueba 900.000 euros como presupuesto para 2025

El Instituto de la Lengua aprueba 900.000 euros como presupuesto para 2025

Como objetivos principales, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua se marca divulgar los orígenes del español

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 16:05

El Patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL), reunido en el salón de actos del Palacio de la Isla de Burgos, ha aprobado un presupuesto total de 899.000 euros para el ejercicio 2025, consolidando el incremento experimentado en el curso que ahora se cierra fruto de la aportación de la Junta de Castilla y León que alcanza la cifra de 600.000 euros.

Esta dotación presupuestaria va a permitir fortalecer las actividades culturales, divulgativas y de investigación, teniendo como eje principal el Centro de Orígenes del Español. El estudio, el fomento y la promoción de la lengua española seguirá constituyendo una de las principales políticas desarrolladas por la Junta de Castilla y León en coordinación con el resto de instituciones regionales que componen el Patronato del ILCYL, así como también con otras instituciones de carácter nacional e internacional como la Real Academia de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española con quienes el Instituto desarrolla en la actualidad varios proyectos conjuntos.

Por otra parte, el Patronato ha nombrado director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua a Andrés Abajo quien hasta ahora era técnico de actividades culturales del ILCYL. Es licenciado en Humanidades por la Universidad de Burgos, Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad de Salamanca, y cuenta con una amplia experiencia en gestión cultural, actividades didácticas culturales -ámbito en el que trabajó en el Museo de la Evolución Humana-, organización de exposiciones y como documentalista

Asimismo, el ILCYL ha aprobado nuevas líneas de trabajo en torno a la internacionalización de la lengua y literatura y a la innovación tecnológica y sus repercusiones sobre la misma, concretamente en el ámbito de los corpus en español vinculados a la inteligencia artificial.

En este sentido, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua incidirá en 2025 en la internacionalización del español y de las letras y los libros de Castilla y León. Así, el Instituto estará presente en las principales ferias del libro internacionales, como Frankfurt en Alemania o Guadalajara en México, nacionales como LIBER o la Feria del Libro de Madrid y en todas las ferias del libro de Castilla y León. Con ello, se pondrá en valor el español, las publicaciones del Instituto sobre los orígenes del español y la labor del libro en Castilla y León, por una parte de los autores castellanos y leoneses y por otra parte de los libros publicados por editoriales de Castilla y León.

Además, el Instituto trabajará en la formación para profesores de español en colaboración con las cuatro universidades miembros del Patronato, generando tanto cursos para profesores de español como implementando un máster para profesores de español como lengua extranjera. A fecha actual, 24 millones de personas estudian español en todo el mundo. Junto a ello, cada vez son más los entornos geográficos donde el español se estudia como segunda lengua, como es el caso de la India. Asimismo, en los Estados Unidos algunos estados están implementando el bilingüismo en español, lo que genera una oportunidad relevante para la necesaria formación de profesores. En este sentido, el ILCYL se encuentra actualmente trabajando con estos estados para establecer convenios de colaboración que contemplen la formación de sus profesores a través del Instituto en colaboración con las universidades de Castilla y León.

Divulgación

Junto a todo ello, el Patronato ha aprobado la realización de actividades de divulgación de los orígenes del español en centros educativos de toda la región, con alumnos de 5º y 6º de Primaria y de Secundaria, trabajando los textos de Valpuesta, Silos y la Nodicia de Kesos. También en el entorno educativo, el ILCYL trabajará iniciativas de fomento a la lectura con niños y jóvenes en coordinación con las bibliotecas públicas de Castilla y León a través de iniciativas como 'Pequeños Gigantes de la Lectura'. Asimismo, se han aprobado actuaciones de impulso a la creación literaria en jóvenes o la celebración de efemérides literarias como el centenario de Carmen Martín Gaite

Además, como viene siendo habitual, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua seguirá impulsando una importante actividad cultural en todo el territorio de Castilla y León, a través de exposiciones, conferencias, ciclos, actividades para familias, jornadas y otras actividades culturales en torno a la lengua y a la creación literaria en español, con una especial incidencia en el mundo rural.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El Instituto de la Lengua aprueba 900.000 euros como presupuesto para 2025

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email