Inauguración de la exposición 'Los mundos de Peridis' en el Arco Santa María. RICARDO ORDÓÑEZ / ICAL

El hilo conductor de la vida de Peridis a exposición en el Arco Santa María

La exposición pone especial hincapié en el trabajo que Peridis realizó en la restauración del Teatro Principal de Burgos, exponiéndose varios materiales de esta obra

Jueves, 6 de octubre 2022, 18:22

El arquitecto, dibujante y humorista José María Pérez 'Peridis' ha inaugurado este jueves la exposición 'Los mundos de Peridis', que recoge los diversos trabajos que ha realizado a lo largo de su trayectoria profesional. Entre estos trabajos está la restauración del Teatro Principal hace 25 ... años. Un proyecto que afirma que dio «vida de nuevo» al Paseo del Espolón, y que pudo llevarse a cabo gracias a la voluntad de dos personas que fueron «clave» en la defensa del proyecto.

Publicidad

Ha destacado al por entonces alcalde de la ciudad, Valentín Niño, y al catedrático Fernando Tejerina. «Ese proyecto fue un reto. Estaba muy enmarañado, había habido mucha confrontación. Una parte quería tirarlo y transformarlo en oficinas y no estaba claro su destino», ha recordado 'Peridis' acerca de la situación del Teatro Principal hace 25 años.

«El Ministerio tenía un plan de teatros y había voluntad por parte de una persona», ha añadido, haciendo alusión a Valentín Niño. «Fue un valiente, se arriesgó y apostó por ello», ha dicho. Ha valorado también la implicación de Tejerina, que fue el encargado de ponerse en contacto con él para que viese cómo estaba el edificio y qué se podría hacer en él. «Era el momento. Estaban las personas y el teatro, y se encontró una solución», ha afirmado.

Inauguración de la exposición 'Los mundos de Peridis' en el ARco Santa María. RICARDO ORDÓÑEZ / ICAL

Un lugar especial

De hecho, ha recordado que fue en el Arco Santa María, lugar donde este jueves ha dado comienzo esta muestra sobre su trabajo, donde pudieron apreciar una maqueta de cómo sería el Teatro Principal que se proponía. Después de esto, asistieron a un concierto dentro de las ruinas del teatro, que hizo que «se conmovieran las paredes y resucitara la estructura». «La música es buena para las piedras y para los teatros, y empezar antes de la restauración con un concierto, fue lo mejor que podíamos hacer», ha recordado.

Peridis se ha mostrado su emoción por asistir a la inauguración de esta muestra que recoge su vida «en las distintas actividades o facetas que la componen», y que para él es una «hilo conductor» de su vida, así como los «mundos en los que he transitado y las respuestas, mejores o peores, que he dado».

Publicidad

Más de 150 elementos

El comisario de la exposición, Juan García, ha explicado que esta se compone de más 150 elementos, que repasan los distintos trabajos realizados por 'Peridis'. Desde sus viñetas en El País, la arquitectura, el dibujo natural y su actividad cultural, hasta su labor actual como escritor. «Son los mundos de 'Peridis por eso, porque son muchas áreas». Especial hincapié hace la exposición en su trabajo con el Teatro Principal de Burgos, exponiéndose varios materiales de esta obra, algunos incluso del propio archivo del Ayuntamiento. «Tocamos todas las áreas donde él ha trabajado con bastante éxito. Es una trayectoria tremendamente reconocida», ha añadido García.

Biografía

José María 'Peridis' obtuvo en 1969 el título de arquitecto, y a finales de los 70 constituyó la Asociación de Amigos del Monasterio con la finalidad de rehabilitar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Igualmente fue el que consiguió poner en marcha las Escuelas Taller y Casas de Oficio de España, un modelo que, ahora actualizado, promueve las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario. En cuanto a su actividad cultural, destaca la creación de la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, además de su participación en el periódico El País y en programas de televisión como 'Las claves del románico' o 'La luz y el misterio de las catedrales'.

A raíz de todo su trabajo, este autor ha conseguido numerosas distinciones como el Premio Mingote del Humor (1983), el premio Notario del Humor en la Universidad de Alicante (2005), la Mención Honorífica del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid a la Trayectoria Humanística, Social y Cultura (2011), y el nombramiento de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Palencia (2018), entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad