Detalle de una anuncio publicitario de aceitunas La Española, años 60. Todocolección

La hamburguesa con aceituna que quisimos colar a los americanos

Gastrohistorias ·

Durante los años 60 se quiso aumentar el consumo de aceitunas españolas en EE UU divulgando allí recetas que utilizaran olivas para todo: hasta en las hamburguesas

Ana Vega Pérez de Arlucea

Sábado, 8 de febrero 2020

«Cheeseburger Spanish style has that masculine flavor». Lo que traducido a recio castellano quiere decir —agárrense— «la hamburguesa con queso a la española tiene sabor masculino». O más bien, ese no-sé-qué evocador a galán latino, como a torero misterioso y seductor. Eso ... es lo que realmente quería transmitir a sus lectoras la periodista estadounidense Aileen Claire cuando el 9 de julio de 1969 decidió incluir en su sección gastronómica del periódico californiano Santa Cruz Sentinel una receta de hamburguesa con queso al estilo español y con regusto a hombre, como dejaba claro el título.

Publicidad

La señora Claire había estado recientemente en España invitada por Acemesa o Agrupación de Exportadores de Aceituna de Mesa, que como les conté recientemente en otro artículo, puso en pie en los años 50 y 60 una maravillosa estrategia de promoción de la oliva nacional basada en seducir a periodistas extranjeros a base de sol, flamenco y sabor. La idea era que todo lo que esos cronistas culinarios vieran durante su visita a tierras andaluzas sirviera para que de vuelta en su país cantaran las excelencias de las aceitunas españolas, y para ello no se escatimó ni en gastos ni en ingenio. El sevillano Luis Soto de Ybarra (1907-1991), perteneciente al clan de la aceitera Ybarra, trabajó durante décadas como director de propaganda de Acemesa y de su filial norteamericana la Spanish Olive Commission (comisión de la aceituna española), y supo dar con la tecla exacta para impresionar a los reporteros procedentes de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia o Reino Unido. En aquellos países —y a diferencia de lo que ocurría en la España franquista— el periodismo gastronómico estaba encabezado por mujeres, y todas las que vinieron invitadas a España acabaron rendidas al señor Soto: culto, políglota, caballeroso, de aires aristocráticos…

El choque de la moderna mentalidad de aquella periodistas con la realidad social de nuestro país llevó a Aileen Claire a abrir su artículo culinario con una observación sobre el machismo español. «España sigue siendo un reducto masculino. Muy pocas mujeres se dedican allí a los negocios y tradicionalmente se quedan en casa en su papel de madres y esposas. Probando menús en Madrid o Sevilla descubrí que la mujer de un empresario, por ejemplo, raramente es invitada a comidas de empresa o lunchs, siendo su secretaria quien le acompaña a veces a estos eventos. La separación entre labores femeninas y masculinas aumenta la sorpresa de encontrar un aristócrata español a quien le gusta cocinar y además se siente orgulloso de su interés en la gastronomía. Él es Luis de Soto, olivarero y ejecutivo en la Comisión de la Aceituna Española».

Comienzo del artículo sobre Luis Soto y la hamburguesa aceitunada en el Santa Cruz Sentinel.

No sólo de encanto personal vivía el márketing de la aceituna. Acemesa tenía en nómina a varias personas que tanto en España como en EE UU inventaban recetas destinadas a introducir la oliva de mesa en platos que pudieran tentar al público americano. Una de ellas fue la hamburguesa aceitunada y españolizada que Luis Soto propuso a la señora Claire y a sus compañeras en 1969, en una época en la que las hamburguesas comenzaban tímidamente a conocerse en nuestro país. La receta apareció en distintas publicaciones norteamericanas y vayan ustedes a saber si alguien llegó a hacer esta versión del clásico burger que, según el artículo, era una «tentadora variación con notas europeas». Con aceitunas dentro de la hamburguesa y también en la salsa de guarnición, esta fórmula puede que no tenga sabor a galán andaluz pero sí buena estrategia promocional. «They're muy bueno», dijo Aileen.

HAMBURGUESA CON QUESO Y ACEITUNAS

Luis Soto de Ybarra, 1969

Ingredientes: 1 lata de salsa de tomate, media taza de aceitunas rellenas de pimiento, 1 cucharada de azúcar moreno, 450 g de carne picada de vacuno, media cucharadita de sal, una oizca de pimienta, 2 cucharadas de mantequilla, 1 cebolla picada, media taza de de pimiento verde picado, 1 diente de ajo, aceitunas verdes de mesa, 4 panes de hamburguesa, 4 lonchas de queso cheddar

Publicidad

Preparación: Combinar la salsa de tomate, las aceitunas rellenas y el azúcar en un cazo. Tapar y cocinar a fuego bajo 15 minutos. Mientras, salpimentar la carne picada y preparar con ella 4 hamburguesas. Derretir la mantequilla en una sartén, añadir la cebolla, el pimiento verde y el ajo partido en dos. Saltear hasta que esté todo ligeramente dorado, sacar el ajo y agregar aceitunas verdes picadas. Hacer las hamburguesas a la parrilla o en la sartén, colocarlas encima de los panes, cubrir con la mezcla de aceitunas y verduras y encima poner una loncha de queso y la otra mitad del pan. Servir con la salsa de tomate y aceituna como acompañamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad