De izquierda a derecha, Pérez Henares, San Sebastián y García de Cortázar en la Capilla de los Condestables. Ricardo Ordóñez / ICAL

García de Cortázar asegura que 'Conversaciones en la Catedral' sirve para «fomentar el patriotismo cultural»

Antonio Pérez Henares, Isabel San Sebastián y Fernando García de Cortázar han inaugurado el primer encuentro en la Capilla de los Condestables

ical

BURGOS

Miércoles, 31 de octubre 2018, 10:00

El sacerdote e historiador español, Fernando García de Cortázar, aseguró ayer en Burgos que el primer encuentro de 'Conversaciones en la Catedral', sirve para «fomentar el patriotismo cultural». Esta ponencia, celebrada en la Capilla de los Condestables de la Catedral burgalesa, ha contado también ... con la participación de la escritora y periodista, Isabel San Sebastián, y el escritor y periodista encargado de moderar el encuentro, Antonio Pérez Henares.

Publicidad

El escritor de 'El rey pequeño', Pérez Henares, ha señalado que a lo largo de este encuentro se llevará a cabo un diálogo y un debate «sobre todos los elementos que configuran la propia catedral», así como todos los acontecimientos que «rodean esa época», como el Camino de Santiago, la construcción de las catedrales o la construcción de la lengua castellana, ha añadido.

Ha explicado además que esta primera reunión se lleva a cabo con motivo del XXV aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad, y ha agregado que «a partir del año que viene», intentarán organizar estos eventos «con una frecuencia mensual, si el tiempo lo permite».

Por su parte, San Sebastián se ha centrado en el «origen del Camino de Santiago y de lo que ha puesto en la historia de España». Asimismo, ha explicado que «España no reivindica como debería este camino», hasta el punto de que «ha pasado a la historia con el apellido de francés», y ha agregado que «no es francés, sino español». La escritora de 'La Peregrina' ha señalado que «los españoles tenemos la mala costumbre de alimentar nuestras leyendas negras y esconder o ignorar nuestras hazañas gloriosas», situación que ha motivado que con los años se considere el Camino más francés que español.

Asimismo, García de Coartázar, ha afirmado que un encuentro como el de 'Conversaciones en la Catedral' nos sirve para «afirmamos como españoles», y ha coincidido con San Sebastián en que el Camino de Santiago es «la ruta cultural más importante de la humanidad».

Publicidad

A lo largo de estos encuentros se tratarán temas tan diversos como la construcción de las grandes catedrales, la llegada del gótico, el influjo de las nuevas formas arquitectónicas, artísticas y culturales, el significado y la repercusión histórica del Camino de Santiago, los primeros pasos firmes de la propia lengua castellana, los cantares de gesta, la forja de las identidades o el acervo común conservado en los monasterios. Además, se debatirá sobre los grandes avatares históricos, sobre los reinados y hechos determinantes que cambiaron la historia, desde Alfonso VI hasta Fernando III el Santo, pasando por Alfonso VIII, 'El de las Navas' y su esposa Leonor de Plantagenet, fundadora de las Huelgas.

Esta programación se extenderá a lo largo de los próximos años con una periodicidad mensual a partir del próximo 2019 pero ha querido iniciarse ahora para contribuir a la conmemoración del XXV Aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad