Rosario La Tremendita. Carmen Almirante

La Fundación Caja de Burgos presenta a Rosario La Tremendita en el Cultural Cordón

La cantaora, compositora y multiinstrumentista, considerada como «la protagonista de la última gran revolución del cante jondo», actuará este sábado, 7 de octubre

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 5 de octubre 2023, 14:02

El auditorio de Cultural Cordón acoge este sábado 7 de octubre, a partir de las 19:30 horas, un concierto de Rosario La Tremendita con el que la Fundación Caja de Burgos abre el ciclo 'Originales', que reúne a una serie de artistas singulares por ... su peculiaridad interpretativa, por la novedad de su propuesta o por su vinculación con la investigación y conservación del patrimonio musical.

Publicidad

Cantaora nacida en el barrio de Triana de Sevilla, La Tremendita es considerada como «la protagonista de la última gran revolución del cante jondo». Además de intérprete, Rosario es compositora, productora, letrista y multiinstrumentista (se acompaña con guitarra, bajo eléctrico y percusión). Se ha convertido en una de las grandes renovadoras del flamenco actual y en un icono de los nuevos tiempos del arte jondo.

Desde sus comienzos se esfuerza por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero con un irrefrenable afán investigador y renovador, absorbiendo de las influencias modernas sin perder su esencia. Bisnieta de Enriqueta La Pescaera, sobrina nieta de La Gandinga de Triana e hija de José El Tremendo, Rosario cazó el cante al vuelo y lo fue soltando ya de niña en fiestas y peñas. Ya entonces, su meta era ser cantaora y, sobre todo, cantaora 'palante'.

Con dos nominaciones a los Latin Grammy Awards a Mejor Álbum Flamenco (2015 y 2018), sus discos muestran la evolución natural de una gran conocedora del flamenco, a la vez que la de una artista inquieta en continua búsqueda, hija de su tiempo, con un irrefrenable afán investigador y renovador que absorbe de influencias actuales sin perder su esencia: el flamenco.

Su música es un viaje desde hoy hasta ayer, a través de una superficie sonora contemporánea que camina entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental. Desde la tradición hacia la innovación, bajo una libertad creadora en constante búsqueda experimental, que parte de su faceta más multiinstrumental. Dos mundos que son uno.

Publicidad

Las entradas para el concierto pueden adquirirse a un precio de 18 euros, con un descuento de 2 euros en cada una si se adquieren tres o más entradas, a través de los canales habituales de venta de la Fundación: por Internet (www.cajadeburgos.com/teleentradas) o en las taquillas de Cultural Cordón y del Centro de Arte Caja de Burgos CAB.

Otras actuaciones

El ciclo proseguirá el sábado 21 de octubre, en el mismo escenario, con el espectáculo de Dulzaro 'Jota de la luna'. La fusión de vanguardia y tradición caracteriza a Dulzaro, un artista que se alimenta de las raíces del folclore de Castilla y León, rebuscando en el repertorio tradicional, sus ritmos e instrumentos, y lo renueva con los sonidos experimentales de la electrónica, utilizando la poesía y el imaginario de Federico García Lorca como eje principal.

Publicidad

Y el viernes 3 de noviembre, también en Cultural Cordón, le corresponderá el turno a 'Heart of Darkness', un radiodrama escénico con electrónica en tiempo real, a partir del libreto escrito por Jesús Eguía Armenteros que adapta la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad y con música de Iñaki Estrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad