Secciones
Servicios
Destacamos
El Foro Solidario acoge este miércoles, 3 de febrero, a partir de las 18:00 horas, la proyección de la película 'Los chicos del coro', dirigida por Christophe Barratier en 2004. Programada en el marco de la exposición Espacio ODS, con ... ella prosigue ciclo de cine social y documental organizado por la Fundación Caja de Burgos en el centro de la calle Anna Huntington. La entrada es libre hasta completar el aforo.
En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.
El protagonista introduce una nueva dinámica en las relaciones entre los profesores del reformatorio y los alumnos-internos. Por primera vez, los internos se ven mirados de manera diferente por Mathieu, no como un problema social a controlar o en el mejor caso a resolver, sino con una humanidad verdadera. Les propone algo que nunca habría pasado por la cabeza de un pedagogo o un educador social: montar un coro con los internos, a escondidas del director. Este coro es el método que utiliza el protagonista para educar a los internos, para despertarles su humanidad.
Poco a poco, con muchas dificultades, los internos van aprendiendo a cantar, incluso uno de los internos más problemáticos se revela como un excelente cantante. Descubren de repente un nuevo concepto de disciplina, donde el orden existe no para molestarles la vida, sino que es una ayuda para poder exaltar sus corazones, para educar su libertad, para hacerles más felices. También Mathieu es cambiado por esta historia, como en todo gesto educativo, se ve implicado en 'sus' alumnos, tanto hasta el punto que por la noche compone música solamente para que ellos la canten.
El miércoles 10 de febrero le corresponderá el turno a 'El salario del miedo' (H.G. Clouzot., 1953), que comienza cuando una compañía estadounidense, propietaria de instalaciones de extracción de petróleo en un país latinoamericano, contrata a cuatro europeos para trasladar la nitroglicerina que se necesita para apagar un pozo que se ha incendiado.
El ciclo concluirá el miércoles 24 de febrero con la película 'Un sueño posible' (John Lee Hancock, 2009), que narra la historia real de Michael Oher, un 'sin techo' que, con el apoyo de su familia de acogida, llega a triunfar tanto como jugador de fútbol americano como en su vida privada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.