Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Fotograma de la película 'Figuras ocultas'. BC

El Foro Solidario acoge mañana la proyección de la película 'Figuras ocultas'

El miércoles 27 de marzo está programado el filme 'Maudie, el color de la vida'

Martes, 19 de marzo 2019, 18:41

El miércoles, 20 de marzo, a las 19:30 horas, proyección de la película 'Figuras ocultas', dirigida por Theodore Melfi en 2016, dentro del Foro Solidario organizado por la Fundación Caja de Burgos, en torno al Día Internacional de la Mujer. ... La película será presentada y comentada por una representante de la Asociación para la Defensa de la Mujer La Rueda. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Publicidad

La trama de la película se localiza en Estados Unidos, a principios de los años 60. Durante la guerra fría, en plena carrera espacial, la NASA busca mentes brillantes, personas con talento para trabajar de 'ordenadores humanos'. No había superordenadores digitales que pudieran calcular de manera precisa las trayectorias de un cohete, y por eso se buscaban cerebros superdotados para realizar rápidos y avanzados cálculos de cabeza. Las matemáticas Katherine Johnson (Taraji P. Henson) y Dorothy Vaughan (Octavia Spencer), y la ingeniera Mary Jackson (Janelle Monáe) serán las elegidas para ayudar a la NASA a ganar la carrera espacial contra la Unión Soviética, llevando a cabo la misión más atrevida hasta la fecha: poner al astronauta John Glenn en órbita alrededor de la Tierra.

Pero, los nombres de estas tres mujeres han permanecido silenciados por la Historia. Y es que, además de mujeres, estas tres heroínas eran afroamericanas y, hasta ahora, su labor ha permanecido oculta. Este filme, basado en el libro de Margot Lee Shetterly, nos descubre la historia de estas heroínas que, permanecieron segregadas y recibieron un sueldo menor que el de sus equivalentes blancos, pero cuyo extraordinario trabajo resultó indispensable para los avances que permitieron los viajes espaciales.

Más proyecciones

El ciclo continuará el miércoles 27 de marzo con la proyección de 'Maudie, el color de la vida' (Aisling Walsh, 2016), que cuenta la historia de la pintora canadiense Maud Lewis, de su relación con el que se convirtió en su inseparable compañero de vida, Everett Lewis, y de cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país.

El miércoles 3 de abril está prevista la proyección de 'Rara' (Pepa San Martín, 2016), historia inspirada en el caso de una jueza chilena a quien le quitaron la custodia de sus hijas por ser lesbiana, y que está contada desde el punto de vista de Sara, la hija mayor, de 13 años.

Publicidad

El ciclo se cerrará el miércoles 10 de abril con la proyección de 'La librería' (Isabel Coixet, 2017), adaptación de la novela homónima de Penélope Fitzgerald sobre una mujer que ama la lectura y trata de abrir en la década de los cincuenta la primera librería de un pueblo costero británico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad