Borrar
(De izq, a der.) Emilio de Domingo, Fernando Arce, Félix Castro, D. Mario Iceta y D. Fidel Herráez (arzobispo emérito). Fotos Fundación Círculo
Una exposición para celebrar 30 años de catalogación del Archivo de la Catedral de Burgos

Una exposición para celebrar 30 años de catalogación del Archivo de la Catedral de Burgos

La muestra permancerá abierta hasta el 23 de junio en la sala Beato Valentín Palencia de la Seo burgalesa

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 17 de abril 2024, 11:55

El Cabildo de la Catedral de Burgos y la Fundación Círculo Burgos celebran los 30 años de catalogación del Archivo catedralicio y su más de 250.000 documentos catalogados con una exposición para demostrar al público la importancia de la documentación que contiene el archivo.

Una exposición que está concebida de una manera didáctica, con un audiovisual introductorio que contextualiza histórica y geográficamente el nacimiento de Burgos en un enclave propicio, con una catedral y su consiguiente archivo que fue guardando la documentación que generaba su propio funcionamiento y las relaciones con otros organismos.

El recorrido comienza en el archivo de la catedral románica para, seguidamente, descubrirnos al mítico burgalés, El Cid Campeador. El tercer documento relata la contribución del pueblo de Burgos a la construcción de la catedral gótica. También, la importancia del Camino de Santiago, de los privilegios reales que fueron concedidos a la ciudad y del gran patrimonio que llegó a tener la catedral. Otro capítulo habla de la impronta que dejaron algunas grandes mujeres en la construcción de nuestra catedral, o los episodios de epidemias como la peste, así como de acontecimientos festivos que alegraron a los vecinos con las visitas reales. Capítulo importante es el referido a la caridad ejercida por la catedral sobre la población más vulnerable. Otro de los episodios tratados en este recorrido han sido los conflictos bélicos que sufrió la población y como muestra exponen dos documentos: uno sobre la Guerra de Sucesión al trono entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja y posteriormente la ocupación francesa en la Guerra de la Independencia. Pero, el archivo, además, guarda algunas noticias y documentos singulares que seguramente sorprenderán al público. Se ha dedicado un capítulo especial a la música que custodia este archivo y que fue catalogada por el musicólogo D. José López Calo.

Matías Vicario interviene durante la inauguración

Cierra la muestra un audiovisual donde se explica el proceso de catalogación e informatización que se está llevando a cabo y que permite poner a disposición de cualquier investigador o persona interesada, todo este corpus documental desde cualquier punto del planeta.

La exposición estará abierta en la sala Beato Valentín Palencia (claustro bajo de la catedral) todos los días desde el 17 de abril al 23 de junio, con horario de 11 a 14 h. y de 17 a 19 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. El público general podrá unirse a las visitas guiadas que están programadas de lunes a viernes a las 13:00h, 17:00 y 18:00h. y los sábados y domingos a las 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00h. (festivos no hay visitas guiadas), sin necesidad de inscripción. También se ofrecen visitas guiadas para centros educativos y grupos llamando al teléfono 947 46 06 50 92 o a través del correo: fundacion@elcirculo.es para formalizar la reserva. Todas las visitas guiadas son gratuitas, tanto para grupos como para público general y tendrán una duración aproximada de 45 minutos.

Conservación y difusión

La inauguración ha contado con la presencia del presidente-deán del cabildo, Félix Castro quien dio la bienvenida a todas las autoridades y asistentes, haciendo hincapié en la gran labor de conservación y difusión que durante siglos han realizado los capitulares para que toda esta documentación haya llegado hasta nuestros días. Este proyecto, no hubiese sido posible sin el esfuerzo realizado por los archiveros y personal del archivo y desde luego, por el mecenazgo, primero de Cajacírculo y posteriormente de la Fundación Círculo, que tomó el testigo.

Un capítulo de la exposición dedicado a El Cid Campeador.

El deán ha repasado la documentación que se conserva en el archivo. Entre toda ella se evidencia el objetivo principal la Catedral, es decir, dar culto diario y alabanza a Dios, y honrar a la titular de la Catedral, la Virgen María. Además, existen documentos que recogen el devenir de su funcionamiento interno, así como datos referentes a la Santa Sede y a los grandes monasterios burgaleses benedictinos de la Edad Media. También, la relación con distintas instituciones civiles: realeza, ayuntamiento de la ciudad, nobleza, artistas, comerciantes, etc. De igual manera alberga documentación de otras muchas realidades sociales: las guerras, la peste, obras de beneficencia, climatología, etc. En sus cuadernos de contabilidad capitular se halla reflejada la evolución de la economía burgalesa durante varios siglos, así como la evolución urbanística de la ciudad. Es la contribución de la Catedral, Patrimonio de la Humanidad, que custodia todo este legado para ser conservado para el futuro.

A continuación, el archivero Fernando Arce, agradeció la labor de conservación de todos sus predecesores y explicó la organización del archivo en secciones, de las cuales hasta la fecha se han catalogado, la de Volúmenes, Libros, Actas Capitulares, Capillas, Documentos de Diversos Asuntos, así como el archivo musical y en este momento se está comenzando la sección de pelitos civiles y criminales. Así mismo, se refirió a los avatares que el propio archivo sufrió a lo largo de su historia. Esta documentación se guardaba en arcas y armarios, hasta que en el siglo XVI se habilitó el espacio que ocupa hoy como archivo, encima de la capilla del Corpus Christi en el claustro alto. Arce ha señalado que en ningún momento de su historia, se había acometido un proyecto tan ambicioso como este que supone, no solo la catalogación de toda la documentación, sino su difusión a todo el mundo a través de la página web www.elcirculo.es.

Por su parte, el Sr. Arzobispo felicitó a todos cuantos han intervenido en este proyecto inacabado y alabó el gran archivo que poseemos que está a la altura de la categoría del templo madre de nuestra archidiócesis. Un archivo capitular que contiene una abundante y variada documentación y que ha sido objeto de grandes investigaciones, aún en la actualidad. Agradeció al Cabildo la custodia de toda esta documentación y la puesta a disposición de los investigadores y a Fundación Círculo por su generosa colaboración en este proyecto desde hace treinta años. Finalizó diciendo que esta exposición supone un merecido reconocimiento a toda esta labor de custodia y difusión para dar a conocer a todos los burgaleses y visitantes la encomiable labor que se viene realizando.

Cerró el acto el presidente de la Fundación Círculo y comisario de la exposición, Emilio de Domingo, quien afirmó que «esta exposición no pretende ser un alto en el camino, pues se continúa trabajando en su catalogación e informatización, pero sí que se ha creído conveniente que después de 30 años realizando esta labor tenaz y callada, era el momento de presentar a la ciudadanía el resultado de lo hecho hasta ahora» .

De Domingo agradeció a todos cuantos trabajan en este proyecto y por el cual otorgaron a Fundación Círculo el Premio Hispania Nostra en 2020. Quiso hacer una mención especial a Matías Vicario, Fernando Arce, Esther Pardiñas, María Jesús López y Tamara Pérez, agradecimiento que hizo extensivo a cuantos han participado en esta exposición. Por último, hizo constar el compromiso de todo el patronato y de la directora general de la Fundación Círculo, de seguir apostando por este proyecto pionero, necesario e importante para entender todo ese mundo que supone una catedral y por divulgar esta documentación histórica y musical de la Catedral de Burgos. Como colofón a este acto, la Fundación Círculo, quiso mostrar su agradecimiento y cariño a Matías Vicario, quien desde el principio y hasta hace poco fue el director de este proyecto haciéndole entrega de una placa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Una exposición para celebrar 30 años de catalogación del Archivo de la Catedral de Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email