Secciones
Servicios
Destacamos
Juan sanchís
Valencia
Martes, 25 de febrero 2020, 12:17
¿Es el de Valencia el Santo Cáliz de la Última Cena? La investigación de Gabriel Songel, catedrático de Diseño de la Universitat Politècnica de València (UPV), no permite responder con certeza a este interrogante. Pero sí arroja más luz sobre la reliquia que se ... venera en la catedral de Valencia y permite constatar que desde se documenta su existencia fue tratada como a tal con un claro esfuerzo por realzar lo que significaba.
El libro 'El cáliz revelado', publicado por Tirant Humanidades, recoge las principales conclusiones de las investigaciones de Songel que permiten adelantar en 300 años la primera referencia de la reliquia. Para el catedrático sus descubrimientos «corroboran que el Cáliz estaba en Aragón en la Edad Media, por lo menos en el siglo XI, y confirman datos que aparecen en la tradición oral de San Lorenzo», lo que «hace más verosímil que el Cáliz de Valencia sea el auténtico» de la Última Cena.
Según señaló este lunes el propio autor en la presentación del libro en la catedral de Valencia, un acróstico en el manuscrito que detalla el contenido del Relicario de San Juan de la Peña permite concluir que fue montado antes del siglo XIV, en contra de lo que se pensaba hasta el momento. La fecha se adelanta así hasta un momento cercano al año mil. Se trata de la referencia más antigua referida al Santo Cáliz.
La investigación analiza las marcas de los canteros medievales de la ciudad de Valencia y de ahí surge otra de las aportaciones de Songel. El catedrático de la UPV ha constatado que fue realizado según uno de estos patrones. Más sorprendente, según Songel, fue descubrir que la inscripción que se encuentra en la base del cáliz también responde a uno de estos patrones encontrados en la Valencia medieval.
La profundización en estos símbolos ha permitido dar un sentido unitario y una explicación más clara del conjunto. El trabajo de Songel también ha descubierto la similitud de la moneda acuñada por el rey aragonés Sancho Ramírez con la estructura del cáliz, ya que ambos utilizan el salmo del tronco de Jesé.
También se ha avanzado en la identificación del autor de la inscripción que está en la base de la reliquia que podría significar «Jesús es Dios». Por ello el autor debía conocer el árabe y el hebreo, tener acceso al cáliz y ser alguien cercano a los reyes de Aragón y a los monjes de San Juan. Songel considera que Pedro Alfonso, un rabino converso oscense, reúne estas características.
«Lo que está claro y nadie ha podido rebatir hasta ahora es que el Cáliz de Valencia es una piedra ágata que solamente se cultiva en Palestina y tallada de una forma muy especial en torno que corresponde al siglo primero de nuestra época», dijo. Los demás cálices que reivindicaban ser el usado por Jesucristo, «han ido cayendo porque no han pasado ese filtro arqueológico, o eran muy posteriores o tenían otra finalidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.