La nueva edición del festival Escena Abierta levanta hoy el telón con el propósito de celebrar una efeméride, sus 20 años apostando por el riesgo escénico, por esos artistas y trabajos que buscaban nuevos caminos de expresión dramática y tenían dificultad de encontrar su ... hueco de expresión.
Publicidad
Un acto de resistencia. Lo que define esta edición número veinte es la interrelación que en esta época se da entre todas las cosas. Para la celebración de estos 20 años, volverán a participar en Escena Abierta creadores que cuestionan los modelos sociales, que revuelven al público de su zona de confort, donde el riesgo y la experimentación escénica son su identidad.
Hoy, a las 21:00 horas, inaugura el festival el creador Roger Benart con 'No se registran conversaciones de interés', una propuesta con el terrorismo como telón de fondo en el Fórum Evolución.
Uno de los dos estrenos absolutos de este año llega también hoy de la mano de la autora y directora burgalesa María Velasco con 'La espuma de los días'. Esta noche a las 23:00 horas en el Teatro Principal con las entradas agotadas. Esta representación es una versión libre de una novela de boris Vian considerada de culto y muy popular entre los adolescentes franceses, 'La espuma de los días'.
Se trata de una interpretación muy libre de la novela. Para Velasco, la representación «mete el dedo en la llaga de temas como la enfermedad o la muerte» pero también es una obra que apuesta por «el vitalismo, la alegría de vivir y el hedonismo». La poesía, la danza y el movimiento son esenciales en la escena.
Mañana, 12 de enero, y el domingo día 13, se subirá a las 19:00 horas a las tablas de la Sala de Ensayos del Fórum Evolución la obra 'Tierras del Sud S.A.' de Laida Azcona Goñi y Txalo Toloza-Fernández. 'Tierras del Sud S.A.' es la segunda parte de la trilogía escénica documental PACÍFICO. Esta trilogía se centra en la estrecha relación entre la barbarie sobre los pueblos originarios latinoamericanos, su territorio y su gente, el desarrollo de las nuevas formas de colonialismo y las diversas formas de expresión de la cultura contemporánea dominante.
Publicidad
La idea para esta segunda parte de la trilogía le surgió al creador Txalo en su anterior visita a Burgos, como él mismo confiesa. Fue al pasar frente a la tienda de ropa Benetton. En 'Tierras del Sud S.A.' se analiza la férrea relación que existe entre las grandes fortunas extranjeras en La Patagonia Argentina. Como la de los empresarios italianos Carlo y Luciano Benetton que cuentan con un millón de hectáreas en esta tierras que el pueblo originario mapuche reclama como propias.
El autor Txalo asegura que «evitamos ser panfletarios» porque confían en la imaginación del público, por eso mismo también intentan que no haya vídeo en la escena en esta pieza de teatro documental. Traen la realidad de esos pueblos latinoamericanos hasta Burgos de una forma más profunda.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.