El equipo del descubriento JCCM

Descubren un torreón y una muralla romanas en Albacete

Se han hallado en el yacimiento arqueológico de Libisosa donde sólo se ha excavado el 10 por ciento de su superficie

J.M.L.

Albacete

Sábado, 10 de septiembre 2022, 12:18

Un torreón y una muralla romanos, del siglo I antes de Cristo, han sido hallados en el parque arqueológico de Libisosa, ubicado en la localidad de Lezuza (Albacete) durante la campaña de excavaciones de este verano. El torreón descubierto se corresponde con una de las ... puertas, la situada en el lado este del asentamiento que los romanos construyeron después de arrasar el poblado indígena oretano.

Publicidad

Las excavaciones, en las que han participado especialistas de las universidades de Murcia y Alicante, han permitido sacar a la luz parte de la fortificación que el ejército romano levantó de forma apresurada en el contexto de las Guerras de Sertorio. La torre descubierta se erige con un cinturón cuadrangular perfecto relleno de mampuesto. Entre los materiales arqueológicos asociados, se ha hallado un «stilus» de hueso, un punzón que usaban los romanos para escribir sobre las tablillas, datado en la época republicana. El punzón conserva la punta y sólo le falta la espátula o la cabeza de botón del otro extremo, lo que hacía las veces de borrador.

Según estos investigadores, la intervención tendrá que completarse con la consolidación y puesta en valor del torreón y el tramo de muralla que se han encontrado y, a corto y medio plazo, se excavará en la zona donde se ubicaría otro torreón –el septentrional- de la fortificación.

Guerras de Sertorio

En este yacimiento, donde sólo se ha excavado hasta ahora el 10 por ciento de su superficie, hay en realidad varias «Libisosas» superpuestas: la de la Edad del Bronce, la oretana, la romana y la bajomedieval. Situado sobre un alto promontorio, ha sido cruce de caminos desde la prehistoria por su ubicación estratégica y por contar con abundantes recursos hídricos, agrícolas y cinegéticos así como unas cercanas salinas. Los romanos llegaron a esta próspera ciudad oretana en el año 180 antes de Cristo atraídos por el río Lezuza, que la rodea, y por su valor estratégico pues era paso desde la Meseta hacia Andalucía y de Levante a Extremadura y Portugal, un cruce de caminos vital para que Roma pudiera emprender la conquista del sur de la Península.

Durante las Guerras Sertorianas (82 al 72 antes de Cristo), en las que en Hispania se enfrentaron los bandos proclives a los procónsules Sertorio y Metelo, la ciudad oretana de Libisosa fue destruida y los romanos levantaron sobre ella una colonia que poco a poco está siendo excavada. Vasos rituales, ánforas, cerámicas, armas, vajillas de bronce y monedas son algunos de los objetos hallados hasta ahora junto a estructuras constructivas como el torreón y la muralla encontrados este verano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad