Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de la Evolución Humana (MEH) cumple este lunes diez años «consolidado como referente cultural y científico» en Castilla y León y en España, según ha afirmado el consejero de Cultura, Javier Ortega, en la inauguración de dos exposiciones programadas en el ... centro para celebrar su aniversario.
Ortega ha destacado la integración de sus contenidos científicos y una amplia programación cultural, no solo de exposiciones temporales, también de contenidos literarios, música y representaciones de danza y teatro. «La diversidad de contenidos convierte al Museo de la Evolución Humana en algo vivo», ha asegurado el consejero según declaraciones recogidas por Efe.
También ha destacado su capacidad de adaptación a la pandemia, con una «gran programación virtual» que incluye, entre otros contenidos, encuentros de escritores y periodistas y la emisión de la campaña de excavaciones de Atapuerca en vivo.
El consejero ha apuntado también el equilibrio ente la presencia local del museo y su dimensión internacional, con una exposición en Argentina y simposios en Corea del Sur y Zimbabue el año pasado o acogiendo el Congreso Internacional de Prehistoria en 2014.
Ortega se ha referido también a la importancia del sistema Atapuerca, que engloba al MEH, el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y los dos centros de visitantes situados en su entorno.
«En este momento es una red de investigación y difusión muy potente que ha recibido en los últimos años cinco millones de visitantes«, ha destacado.
También el director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, uno de los tres codirectores de Atapuerca, ha insistido en que el centro ha demostrado en estos años que «no es un depósito de huesos, sino algo más». En este sentido, lo ha definido como «un museo con principios y valores que apuesta por el humanismo científico ilustrado».
Por otro lado, el gerente del MEH y del Sistema Atapuerca, Alejandro Sarmiento, se ha referido a la importancia de los impulsos comunes de muchas entidades e instituciones que hacen posible el funcionamiento del sistema como «dinamizador científico, cultural, turístico y económico».
Ambas exposiciones se pueden ver desde hoy de forma gratuita en la planta -1 del MEH. La primera de ellas 'La Dieta. Pasado. Presente y Futuro' explica como muchos de los éxitos adaptativos del ser humano se pueden atribuir a los cambios metabólicos y fisiológicos por la evolución humana, pero también a nuestras habilidades de aprovisionamiento, preparación y consumo de alimentos.
Como elemento más llamativo, recrea una cocina que permitirá a los visitantes experimentar con la importancia que la alimentación ha tenido y tiene en nuestra evolución.
La otra exposición, 'Nombrar humanos', muestra 400 imágenes realizadas por el artista Alejandro Martínez, todas basadas en «escritura creativa» en torno a nombres de personas.
Finalmente, el consejero de Cultura ha explicado que se trata de un proyecto de poesía visual, escritura y diseño que se despliega «como un libro de pared» a partir de más de 60 nombres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.