Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de la Evolución Humana ha creado una nueva visita virtual que muestra parte de su exposición permanente complementado con vídeos explicativos, audios e infografía y del mismo se va a poder acceder a prácticamente la totalidad de los contenidos del Museo ... que se refieren a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, a través de la web del Museo con cualquier ordenador o 'smarthphone'.
Esta visita virtual está disponible desde el miércoles, 25 de marzo, y contiene 21 espacios del MEH explicados por su coordinadora general, Aurora Martín, y por el responsable de Didáctica y Dinamización, Rodrigo Alonso. Se ha realizado con diseño web responsive, por lo que se visualizará correctamente desde distintos dispositivos como ordenadores, tabletas electrónicas y 'smarthphones'.
El MEH se une de esta manera a los otros museos regionales y el centro de innovación Palacio Quintanar, centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo, que ponen a disposición de los ciudadanos de la Comunidad, a través de sus medios telemáticos-páginas webs y redes sociales- una variada serie de propuestas para todos los públicos que se pueden disfrutar en estos días.
Los primeros espacios que el visitante virtual podrá contemplar serán la entrada al Museo, que irá acompañada de una explicación de la arquitectura del centro y de la intención de su arquitecto, Juan Navarro Baldeweg al construirlo. Posteriormente se explicará cómo está dividido el Museo y lo que el visitante pude ver en cada una de sus plantas.
El punto fuerte de esta visita serán las dos pastillas de la planta -1 del Museo que contienen los fósiles originales de Atapuerca; la primera los originales de los Yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril a los que se pondrá una especial atención en la explicación con fósiles de Homo antecessor como 'El Chico de la Gran Dolina'. Además se podrá conocer la industria lítica y la fauna de esta época prehistórica y se hablará de la ocupación como campamento del nivel superior del Yacimiento de Gran Dolina y del funcionamiento como trampa natural del Yacimiento de Galería de la Sierra de Atapuerca.
Posteriormente, el recorrido virtual tendrá como protagonista a la Sima de los Huesos y a los fósiles de Homo heidelbergensis encontrados allí, como el cráneo 5, también conocido por el nombre de 'Miguelón'. Además, allí se podrá ver el vídeo explicativo de dicha Sima de los Huesos, así como el holograma que explica cada uno de los fósiles originales que se exhiben en dicha pastilla. La visita finalizará en la planta 2 del MEH con una explicación de los diferentes ecosistemas de la Sierra de Atapuerca.
En total, se podrán recorrer 21 espacios del Museo desde la web www.museoevolucionhumana.com y se irán compartiendo uno a uno a través de las redes sociales del MEH: Twitter, Facebook, Instagram. La visita se podrá ver de forma completa cuando se hayan compartido cada uno de estos 21 espacios.
Además, el MEH cuenta con una exposición virtual creada por 'Google Arts & Culture', a la vez que está compartiendo colecciones fotográficas de sus exposiciones permanentes desde el perfil de Pinterest. El hashtag #ElMEHdesdecasa es el que utiliza el centro en todas sus redes. En su canal de Youtube el visitante puede acceder a conferencias de destacados científicos que han tenido lugar en el Museo, presentaciones de libros o talleres realizados por el equipo de didáctica del centro.
Por otra parte, tanto a través de su perfil o del de @Miguelon_MEH en twitter, los estudiantes de los últimos cursos de ESO podrán repasar algunos conceptos de asignaturas de ciencias, además de ampliar conocimientos sobre la prehistoria.
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León sigue abierto de forma virtual a través de su oferta online con una amplia serie de contenidos bajo el hashtag #MUSACcontigoencasa, tanto en su web como en sus redes sociales. Los contenidos disponibles online abarcan las diferentes líneas que caracterizan la programación del museo: exposiciones, colección, actividades culturales y educativas dirigidas tanto a público adulto como infantil y familiar, publicaciones, convocatoria de ayudas Laboratorio 987 y programas comunitarios.
La gran exposición de la Colección MUSAC 'Cinco itinerarios con un punto de vista', organizada con motivo del 15 aniversario del museo, puede recorrerse a través de imágenes de sus obras acompañadas de audio con descripciones de las mismas, en las que los propios comisarios explican su contenido. Además, cada domingo se ofrecerá un recorrido guiado virtual, a través de imágenes y textos, por uno de los cinco apartados temáticos de la muestra.
MUSAC cuenta con un amplio archivo multimedia de conferencias, exposiciones, cursos y seminarios 'online', con centenares de intervenciones de pensadores y creadores que han participado en la programación del museo a lo largo de los años, que está disponible en el canal de Youtube del MEH y en la plataforma Vimeo.
Por su parte, las diferentes áreas del Museo Etnográfico de Castilla y León, están trabajando en la construcción de nuevos contenidos digitales que ofrecer a los usuarios. Se trata de una serie de 'microsites' dependientes de la web del Etnográfico, como el Gabinete de Curiosidades Impresas, ideado y alimentado desde la biblioteca del centro, que ampliará su catálogo de 'ephemeras' con tres nuevos artículos en los próximos días. El Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados, proyecto asociado al Etnográfico, también ha subido nuevos contenidos a su espacio en la web. Asimismo, Raimundo (Rutas para amantes de lo insólito), verá la luz en los próximos días, desde el Área de Conservación. Este programa de recorridos temáticos, tendrá su espacio también en la web del Museo Etnográfico, con enlaces a Facebook y Youtube, pues se ha gestado como una idea orgánica de trabajo colectivo.
Paralelamente, bajo el hashtag #sillascontraelaislamiento, se están subiendo fotografías del Fondo fotográfico Carlos Flores a las redes sociales, en las que sillas en la calle son protagonistas como hecho esperanzador y acompañándolas de un texto literario que, partiendo de la melancolía, derive en esperanza. Más desenfadado es el hashtag #eletnograficotecuida, en el que se aportan 'soluciones' para pasar o protegerse contra la enfermedad. Así, exvotos, cajitas de medicamento antiguas o amuletos de la colección, son compartidos en rede sociales.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero (León), lleva a cabo en estos días de cierre presencial al público, dos tipos de actividad con el fin de seguir cumpliendo su objetivo de conservar y difundir el trabajo y la cultura minera y siderúrgica de la Comunidad. El centro está compartiendo con todos sus seguidores diferente material divulgativo de la actividad minera y siderúrgica, como fotografías, testimonios de antiguos trabajadores, enlaces de interés o lecturas cedidas por sus autores, entre otras
De igual forma, comparte las visitas virtuales de sus exposiciones más destacadas y los podcast de su programa 'Ser minero', ambos en su página web y se está trabajando en la ampliación del archivo documental y fotográfico. En cuanto a las próximas actividades, el museo está preparando las exposiciones temporales 'The End' y 'Rincón de luz. Lámparas de seguridad', para poder abrirlas al público una vez superado el periodo de cierre.
El Centro de Innovación y Desarrollo para el diseño y la Cultura, Palacio Quintanar, ubicado en Segovia, también está diseñando nuevas propuestas para todos los interesados. Se irán presentando todas las exposiciones que han tenido lugar en el centro durante estos nueve años y, junto a ello, se están preparando exposiciones virtuales que se ofrecerán desde la web y las redes sociales del centro.
Asimismo, se ha creado un blog de cine para los aficionados en el que también los creadores aporten sus reflexiones sobre aquellos temas que se propongan. Además se están preparando talleres para que los ciudadanos puedan participar desde sus casas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.