

Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Rodríguez Subirana e Inés Abril Benavides, comisarias de la exposición 'Sorolla. Dibujante sin descanso', darán una conferencia el día 9 de octubre, a las 20:00 horas, en el salón de actos de Fundación Círculo (Plaza España, 3) bajo el título de la muestra, que se puede visitar en la sala de exposiciones Pedro Torrecilla (Plaza España, 3).
La muestra, que ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes entidades: Museo Sorolla, Fundación Museo Sorolla, Ibercaja Banco y Fundación Círculo Burgos, es un homenaje a uno de los mejores artistas que ha dado el país en el centenario de su fallecimiento con la técnica que consideraba la base de la pintura: el dibujo.
La conferencia es una oportunidad para ahondar en la faceta de Sorolla dibujante, la cual ha quedado en un segundo plano, de alguna forma eclipsada por la luz y el color de sus grandes lienzos. Recorriendo las mismas secciones en que está dividida la muestra, se profundizará en algunos aspectos no expuestos, apuntados, pero no evidentes. Así, se hablará de cómo fue la formación artística del pintor – que primero fue dibujante – , los problemas que más le preocupaban a la hora de realizar un cuadro y que le hicieron llenar hojas de dibujo y su frenesí artístico, que le impulsaba a dibujar en toda ocasión. Finalmente se podrá, gracias a la fotografía, adentrarse en la intimidad de su casa, donde colgaban sus dibujos sólo para sus ojos y en esta ocasión, gracias a la exposición y esta charla, al público.
Están programadas más actividades complementarias, todas ellas, al igual que esta ponencia, con entrada libre hasta completar aforo. El día 21 de octubre a las 20:00h. se disfrutará en la propia sala de exposiciones Pedro Torrecilla (Plaza España, 3), de un recital con la soprano Cristina Teijeiro y la guitarrista Lara Velasco interpretando obras de compositores españoles, como Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo, relacionadas directamente con paisajes y sentimientos de la España que plasmó Sorolla en sus obras. Como él, las artistas visitarán también Francia y Estados Unidos, de la mano de compositores como Reynaldo Hahn y Leonard Bernstein. Y para recordar los últimos años de la vida del artista valenciano en la sierra madrileña, Teijeiro y Velasco interpretarán una obra de Francisco de Peñalosa. Por su parte, el director del Museo Sorolla, Enrique Varela Agüí, intervendrá el día 30 de octubre en el mismo lugar con 'Joaquín Sorolla en su centenario', ambas a las 20:00 horas.
La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos se une a la efeméride, inaugurando el curso académico el día 20 de octubre a las 19:00 horas, con la ponencia 'Sorolla. 100 años después' a cargo de Pablo González Tornel, comisionado del Año Sorolla y director del Museo de Bellas Artes de Valencia, también en el salón de actos de Fundación Círculo (Plaza España, 3).
Además, se están realizando visitas guiadas gratuitas para el público general los martes a las 19:00 y 20:00 horas, miércoles y jueves a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas, viernes a las 18:00 y 19:00 y sábados a las 12:00 y 13:00 horas (los festivos sin visitas). La inscripción a las visitas se realiza a través del enlace https://elcirculo.es/sorolla-dibujante-sin-descanso/
Para colegios, institutos, centros de enseñanza y colectivos de todo tipo que deseen hacer un recorrido personalizado se conciertan visitas a grupos, también gratuitas, en las mañanas de martes a viernes. Las reservas para grupos se realizan a través de correo electrónico en fundacion@elcirculo.es
La exposición estará abierta al público hasta el 19 de noviembre de 2023 en horario de martes a viernes de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 12:00 a 14:00 horas. El 12 de octubre y 1 de noviembre de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (lunes cerrado).
Mónica Rodríguez Subirana es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2017 es Conservadora de Museos del Estado, con destino en el Museo Nacional del Romanticismo. En 2009 comenzó a trabajar para el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, colaborando, entre otras cuestiones, en la catalogación de la correspondencia del artista, la catalogación de la colección de dibujos y el catálogo razonado de la obra de Sorolla.
Por su parte, Inés Abril Benavides es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2017 es Ayudante de Museos del Estado, con destino en el Museo Naval de Madrid y desde 2006 trabajó en el Museo Sorolla en distintas campañas de documentación y catalogación de colecciones, entre ellas en la catalogación de la correspondencia del artista y de la colección de dibujos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.