Colombia ha pedido formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas, un ajuar funerario precolombino formado por 122 piezas de oro y cobre con la que obsequió a nuestro país en 1893 y que se muestran en el Museo de América de ... Madrid.
Publicidad
«Solicitamos el retorno de los bienes de interés cultural asociados a dicha colección que en la actualidad se encuentra en el Museo de América de Madrid», recoge una carta de los ministros de Culturas y Relaciones Exteriores de Colombia a sus homólogos españoles.
La solicitud, indica la misiva, se enmarca dentro de las «políticas de descolonización de los museos» y busca «reivindicar la soberanía nacional», informa AFP.
Hasta ahora no se había producido una petición oficial del Gobierno colombiano en este sentido, si bien expertos universitarios de aquel país, entre ellos Antonio José Rengifo, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Colombia, habían promovido una acción popular para la repatriación de la colección. Aquella iniciativa se hizo al amparo de una orden de 2017 de la Corte Constitucional de Colombia (su Tribunal Constitucional) para que el ejecutivo de Gustavo Petro hiciera las gestiones necesarias para la repatriación del Tesoro Quimbaya. Ahora lo ha hecho por medio de una carta con la solicitud formal de la devolución enviada por el ministro colombiano de Cultura, Juan David Correa, y el canciller Luis Gilberto Murillo. La carta, fechada el 9 de mayo, va dirigida al ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, y al de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
El pasado mes de febrero, en una respuesta parlamentaria al PP, el Gobierno señaló que "no hay dudas" sobre la titularidad española ni sobre la legalidad de la obtención del Tesoro de los Quimbayas que Colombia quiere recuperar.
La devolución del oro de los Quimbaya volvió al primer plano informativo hace unos meses al calor de las palabras de Urtasun de «superar el marco colonial» en los museos. Esa declaración de intenciones se ha quedado, de momento, en cambiar doscientas cartelas de obras expuestas en el Museo de América para corregir «los errores de denominación de grupos culturales y eliminar términos despectivos». Por ejemplo en lugar de 'india' se empleó el término 'mujer indígena' y el retrato titulado 'Los mulatos de Esmeraldas' se renombró con una nueva cartela que dice: 'D. Francisco de Arobe y sus hijos, caciques de Esmeraldas'.
Publicidad
Obra maestra de la orfebrería prehispánica, las 122 piezas del Tesoro de los Quimbayas forman parte «del más importante tesoro indígena llegado hasta nuestros días», como lo describe el Museo de América.
El tesoro fue saqueado en 1890 de dos tumbas de caciques quimbayas, cerca de Filandia, un pequeño pueblo cafetero del departamento de Quindío. El Gobierno colombiano compró a los expoliadores locales el botín indígena, que fue trasladado a Madrid con ocasión de la Exposición Histórico-Americana de 1892, la que conmemoraba los 400 años del Descubrimiento.
Publicidad
Concluida la muestra, el entonces presidente de Colombia, Carlos Holguín, quiso regalar el tesoro a la reina regente María Cristina en agradecimiento por la mediación española en un arbitraje que zanjó una disputa fronteriza entre Colombia y Venezuela, resuelta a favor de los primeros. La reina lo puso a disposición de las colecciones históricas, primero en el Museo Arqueológico Nacional y más tarde, cuando fue fundado, en el Museo de América, donde es una de sus señas de identidad.
Para expertos juristas colombianos, como Rengifo, con aquel obsequio que su país hizo a España en 1893, se violó la Constitución de la época, ya que, al tratarse de un tesoro de la nación, obligaba al entonces mandatario a pedir la autorización del Congreso de la República, cosa que no hizo. La postura de Rengifo fue ratificada después por la Corte Constitucional de Colombia, pero hasta ahora Colombia no había llevado a cabo, de manera oficial, ninguna reclamación para la repatriación del Tesoro.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.