Secciones
Servicios
Destacamos
El salón de actos del Museo de la Evolución Humana acogerá este jueves, 20 de octubre, a las 20:15 horas, la puesta en escena de la obra 'Las guerras de nuestros antepasados', una adaptación teatral que Miguel Delibes, junto a Ramón García Domínguez, realizara ... de su novela, y que será representada por la compañía La Quimera de Plástico'. La entrada es libre hasta completar aforo. Los interesados en asistir deben recoger la invitación con anterioridad en el mostrador de recepción del Museo o reservarla llamando al 947421000.
Es la primera vez que una compañía de Castilla y León aborda el clásico 'delibeano' y lo hace con el asesoramiento y la estrecha colaboración del propio Ramón García. Una puesta en escena que se pretende sobria y veraz, acorde con el espíritu del texto, fundamentada en una sólida y contenida interpretación actoral, y en la que siguiendo ese alma delibeana, lenguaje y personaje son un todo indisociable que llena la escena y sumerge al público en un mundo que parece lejano pero que toca resortes, fibras y claves muy cercanas.
La obra se desarrolla en 1961. En el sanatorio penitenciario de Navafría, Pacífico Pérez, enfermo de tuberculosis, está en prisión por haber cometido un asesinato y va a ser juzgado y presuntamente condenado a garrote vil por otro crimen. El doctor Burgueño, con el fin de ayudarle, le convence para que hable de su vida, pues intuye que detrás de Pacífico y sus acciones se esconde algún misterio aún no descubierto. Pacífico ha vivido rodeado de un ambiente de agresividad y violencia porque antepasados están marcados por distintas guerras diversas. El diálogo sostenido entre estos dos personajes plantea problemas esenciales sobre la libertad y la responsabilidad.
La compañía teatral La Quimera de plástico tiene su origen en 1983 y desde entonces han realizado casi 3.000 representaciones de 38 propuestas escénicas de autores prioritariamente españoles contemporáneos. Han representado sus espectáculos no solo en España, sino también en Europa (Francia, Portugal, Luxemburgo, Croacia); África (Marruecos, Guinea Ecuatorial) y prácticamente en todos los países de Hispanoamérica, desde Miami hasta la Patagonia.
Esta compañía está compuesta por Juan Manuel Pérez, que en la obra representa a Pacífico Pérez y Javier Bermejo, que encarna a el doctor Burgueño. El primero de ellos ha interpretado papeles protagónicos en casi todas las obras estrenadas como 'Santa Juana de los Mataderos', 'Los cuernos de Don Friolera', 'Las galas del difunto', 'La hija del capitán', 'El Buscón', 'Otelo', 'Hasta que la boda nos separe', 'La identidad de Polán', 'El Doncel del caballero', 'Entre pícaros anda el juego', 'Para siempre, siempre, siempre...' o 'Diálogos de la basura'.
Por su parte, Javier Bermejo ha trabajado en distintas compañías profesionales de Castilla y León (La Quimera de Plástico, Teatro Corsario, Valquiria Teatro o Teatro Furtivo), de Asturias (Quiquilimón) y de Madrid (Compañía Nacional de Teatro Clásico, Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute) sobre textos de autores tanto clásicos como contemporáneos. Asimismo, ha recorrido festivales de teatro de reconocido prestigio como el de Almagro (recibiendo Mención Especial), Olmedo, Olite, Sagunto, Cáceres, Garnacha, Festival del Sur, Feria de Castilla y León, Málaga o Fetén y ha participado en los largometrajes 'Poveda', 'Santarrostru', 'Red de libertad' y 'Media Hora (y un epílogo)', así como en la película- documental '400 años de la Dulce Nombre'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.