Laura Pintado Pérez
Sábado, 12 de mayo 2018, 09:17
1
Este 2018 se cumplen 50 años desde que España ganara por primera vez el Festival de Eurovisión. Se celebró el 6 de abril en el Royal Albert Hill en Londres. Massiel sustituyó a Joan Manuel Serrat, el elegido para representar a España, quien se negó a participar, por no poder hacerlo en catalán. Se barajó que fuera a defender el tema 'La la la' el Dúo Dinámico, autores de la canción, pero finalmente se optó por Massiel. España quedó en primera posición (hubo 17 países participantes) con 29 puntos.
2
España, ganadora del año anterior, organizó el certamen en el Teatro Real de Madrid. Hubo un cuádruple empate para el primer puesto: España, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Hasta el momento no había ningún reglamento para el desempate, así que se consideraron vencedores a los cuatro países. Al año siguiente se estableció un reglamento para que hubiera un único país ganador.
3
Ante el cuádruple empate del año anterior se sorteó el lugar para celebrar el certamen de ese año: ganó Países Bajos. Se estableció un reglamento para los desempates: se volverían a cantar los temas empatados en puntos y los jurados volverían a votar, a excepeción del jurado de los países implicados. Este año también se estrenaron los famosos videoclips de presentación, donde se ven al cantante y algunos lugares de su país. España consiguió la cuarta posición con 8 puntos.
4
Karina consiguió la segunda posición con 116 puntos. Esta puntuación es la tercera mejor obtenida por España. El segundo puesto también se alcanzaría en 1973, 1979 y 1995. No se escucharon las primeras palabras de la canción. Se especuló con que se le podrían haber olvidado pero fue un problema técnico.
5
España consiguió, con 83 puntos, la décima posición de los 18 países participantes. Aquel año el Festival tenía que haberlo organizado Mónaco, pero alegaron que no encontraban un lugar adecuado, y se lo cedieron a la BBC, que lo organizó en Edimburgo (Escocia).
6
'Eres tú, como el agua de mi fuente, eres tú, el fuego de mi hogar, eres tú...'. Así es el archiconocido estribillo de la canción que obtuvo 125 puntos en 1973, la mejor puntuación que España ha conseguido en el certamen hasta el momento. Los rumores de plagio con la canción yugoslava de 1966 no lograron arrebatarles la segunda posición. Fue el primer Festival de Eurovisión emitido en color en España.
7
La ganadora ese año fue 'Waterloo', del grupo sueco ABBA, consiguiendo Peret la novena posición con 10 puntos. El certamen se tendría que haber celebrado en Luxemburgo, pero como lo había organizado dos años consecutivos no podía hacerse cargo de los costes. Reino Unido se ofreció para organizarlo: Brighton fue la ciudad elegida.
8
España consiguió la décima posición de los 19 países participantes. Ese año se estrenó el sistema de votación que se mantiene en la actualidad donde cada país da 12 puntos a su canción favorita, 10 a la segunda, 8 a la tercera, y de 7 a 1 a las siguientes. Hasta entonces el jurado de cada país, compuesto por dos miembros, puntuaban cada uno sus cinco temas favoritos.
9
Los representantes de cada país pudieron utilizar la reproducción pregabada de instrumentales que la orquesta en vivo no pudiera reproducir. De los 19 países que intervinieron muchos cantaron en inglés. La norma que permitía cantar en un idioma diferente al del país de origen entró en vigor en 1973. Braulio consiguió la decimosexta posición con 52 puntos.
10
Después de que se hubiera permitido presentar canciones en diferente idioma al del país de origen durante cuatro años, en 1977 se anuló esta norma. Dos países, Alemania y Bélgica, participaron con un tema en un idioma diferente porque habían presentado la canción antes de que se suprimiera la norma. España, que seguía cantando en español, consiguió la novena posición con 52 puntos.
11
Fue la primera gala presentada por dos personas. 'Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals? Na na na na nay na na na... na na na na nay na na na...'. Con este estribillo Vélez conseguía para España el noveno puesto con 65 puntos.
12
España terminó en segunda posición con 116 puntos. Durante todas las votaciones Betty Missiego estuvo ocupando el primer puesto hasta que España dio sus puntos, otorgando 10 a Israel que, con 125, se llevó finalmente la victoria con la canción 'Hallelujah'.
13
Israel no tenía medios suficientes para organizar el festival; Holanda tomó el testigo. Aquel año Israel no participó debido a que el día de celebración, el 19 de abril de 1980, festejaban el Día del Holocausto judío. España consiguió el duodécimo puesto con 38 puntos.
14
España consiguió la decimacuarta posición de 20 países participantes con 38 puntos. El momento de las votaciones estuvo plagado de anécdotas. El jurado austríaco dio sus votos cambiando el orden de los países; cuando la presentadora conectó con Yugoslavia, no tenía los votos, y se terminó la conexión sin haberlos dado; y, finalmente, al país anfitrión, Irlanda, cuando se le estaban dando los votos se le sumaron 300 puntos más.
15
Tres países no participaron aquel año. La ministra de Cultura griega, Melina Mercouri, consideró inadecuada la canción elegida, así que dejó a Grecia fuera del concurso. Francia calificó el concurso como «anticuado» e Italia no asistió por falta de interés. España se quedó en el puesto 10 de 18 países.
16
Con un vestido a rayas y descalza salió Remedios Amaya sobre el escenario del Rudi Sedlmayer Halle de Munich. Con este tema España no consiguió ningún punto. Fue la tercera vez, desde que España llevaba participando en el festival, que el casillero se quedaba a 0. Las otras dos veces fue en 1962, con 'Llamamé' de Víctor Balaguer, y en 1965, con 'Qué bueno, qué bueno' de Conchita Bautista.
17
Bravo consiguió 106 puntos con 'Lady, lady'. En todo momento España, Irlanda y Dinamarca alternaban el primer puesto, pero finalmente Suecia se llevó la medalla de oro. Los españoles se tuvieron que consolar con el bronce. El Festival de Eurovisión se emitió por La 2 de TVE mientras la 1 puso la final de la Copa del Rey disputada por el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao. Desde aquel año y hasta 1993 el certamen se retransmitió en la segunda cadena.
18
Paloma San Basilio fue a Suecia acompañada por el compositor de la canción, Juan Carlos Calderón, que fue el encargado de dirigir a la orquesta y el coro de Eurovisión. Con un despampanante traje blanco, San Basilio obtuvo la posición 14 de 19 con 36 puntos. Ya en 1977, Paloma San Basilio quiso representar a España en Eurovisión con la canción '¿Dónde vas?', que finalmente no consiguió ser la selecccionada.
19
Cinco años después de que el grupo Cadilac se formara fueron los candidatos para representar a España en el Festival de Eurovisión. Con la canción 'Valentino' consiguieron la décima posición con 51 puntos. La retransmisión del certamen no se pudo seguir por completo en Barcelona debido a un problema en el repetidor del Tibidabo.
20
Este año se celebró el 9 de mayo de 1987 que, por primera vez, coincidía con el Día de Europa. Se cumplían 30 años desde que se firmó el Tratado de Roma. Patricia Kraus consiguió el puesto 19 de 22 países con 10 puntos.
21
Ganó una por aquel entonces desconocida Céline Dion representando a Suiza con 'Ne partez pas sans moi'. Los representantes de España, La Década Prodigiosa, consiguieron la posición undécima de 21 países participantes.
22
Nina fue la encargada de representar a España con 'Nacida para amar'. Obtuvo 88 puntos consiguiendo el sexto puesto. Este año se volvería a modificar la norma del desempate: si se produjera un empate se contabilizarán las veces que los países hubieran recibido 12 puntos; y si se volvía a producir otro empate se contabilizarían las veces que se hayan recibido 10 puntos; y así sucesivamente.
23
Tuvieron un problema con la música pregrabada y tuvieron que empezar de nuevo su actuación unos minutos más tarde. No fue el único incidente de las hermanas Salazar a su paso por Eurovisión. Las maletas donde iban los vestidos, de color rojo, con los que iban a actuar, no llegaron a su destino y tuvieron que improvisar el vestuario en el último momento. Consiguieron un dignísimo quinto puesto con 96 puntos.
24
Sergio Dalma conseguiría una de las mejores puntuaciones, 119 puntos, gracias a la canción 'Bailar pegados', con la que se alzó con la cuarta posición . En esta edición hubo un empate entre Suecia y Francia por la primera posición. Habían recibido 12 puntos el mismo número de veces y con el recuento de los 10 puntos ganó Suecia.
25
Zubiri se convirtió en el primer representante español invidente. En 1991 intentó ir a Eurovisión con la canción 'Polvo de estrellas' pero, finalmente, el elegido fue Sergio Dalma. En 1992, con la canción 'Todo esto es la música', incluida en su cuarto disco, obtuvo la decimocuarta posición con 37 puntos.
26
En el Festival de Eurovisión que se celebró en 1993 participaron un gran número de países. Con la disolución de la Europa del Este y la desintegración de Yugoslavia se multiplicaron las solicitudes, pero se decidió limitarlo a 25. España quedó por la mitad de la tabla, en el puesto undécimo, con 58 puntos.
27
Debido al gran interés entre numerosos países europeos en participar en el Festival de Eurovisión, se decidió que los países que en 1993 quedaron en los últimos siete puestos no participarían al año siguiente. Alejandro con la canción 'Ella no es ella' obtuvo el puesto 18 de 25.
28
Con los 119 puntos que Anabel Conde consiguió con la canción 'Vuelve conmigo', misma puntuación que obtuvo Sergio Dalma, fue la última vez que España quedó entre el 'top 5'. El primer puesto estuvo en un mano a mano entre Suecia y Noruega; finalmente el oro se lo llevo Noruega, la plata España y Suecia el bronce.
29
La canción ¡Ay que deseo! fue compuesta por el grupo Ketama. Para España sería el último año en concursar en las semifinales para poder disputar la final del Festival de Eurovisión debido a que formaría parte del 'Big Four', lo que le permite participar directamente en la final. Antonio Carbonell terminó en la vigésima posición con 17 puntos. Debido a la buena puntuación que Anabel Conde consiguió el año anterior, España pudo actuar en 1997.
30
Italia dejaría de participar debido al poco interés de los italianos y no volvería hasta el año 2011. De nuevo Israel no participó debido a que la fecha en la que se celebró el certamen, el 3 de mayo de 1993, coincidió con el día del Holocausto y por ello se cedió su plaza a Bosnia y Herzegovina. España con la canción 'Sin rencor' obtuvo 96 puntos y ocupó la sexta plaza.
31
Último año en el que estuvo presente la orquesta en vivo y en el que se obligaba a cantar las canciones en el idioma correspondiente al del país. Se empezó a utilizar el televoto, que consiste en que el 50% de las puntuaciones las deciden los telespectadores y, el otro 50%, el jurado. España quedó por debajo de la mitad de la tabla con 21 puntos ocupando, de esta forma, el puesto decimosexto.
32
En 1999 se forma el 'Big Four' en el cual pertenecen España, Francia, Alemania y Reino Unido. Este grupo se ha ganado esta condición por ser los mayores contribuyentes financieros en la Unión Europea de Radiodifusión. Estos países tienen el privilegio de clasificarse automáticamente para el siguiente año, aunque hayan quedado en última posición como ocurrió a España en el Festival de Eurovisión de 1999, que obtuvo tan solo un punto.
33
Con la entrada del siglo XXI este festival fue el primero en retrasmitirse por internet. Por segunda vez, después de 8 años, volvió al Festival de Eurovisión Serafín Zubiri con la canción que le dio nombre a su sexto disco, 'Colgado de un sueño'. Con este tema obtendría la decimoctava posición con 76 puntos.
34
España estuvo entre las favoritas para ganar el XLVI Festival de Eurovisión. La posición conseguida por David Civera con la canción 'Dile que la quiero' y sus 76 puntos es considera la mejor desde 1997. Finalmente terminó en sexta posición.
35
España, junto con Malta y Suecia, obtuvieron las máximas audiencias. Hasta este momento, la elección del representante para el festival era interna, con músicos que comenzaban a triunfar en el mundo de la música. Pero en el 2002 comenzaron a utilizarse concursos musicales, como fue el caso de Rosa con el programa Operación Triunfo. Finalmente la granadina dio a España el séptimo puesto con 81 puntos. Se habló de injusticia, ya que se esperaba que ganara.
36
La elección del represantente para el XLVIII Festival de la Canción de Eurovisión salió, de nuevo, del programa Operación Triunfo. La española Beth era una de las candidatas para ganar este certamen junto a las rusas TATU. Finalmente se consiguió la octava posición con 81 puntos.
37
Ramón del Castillo fue, en el 2004, el último concursante elegido en el programa de Operación Triunfo para representar a España en el Festival de Eurovisión. Con la canción 'Para llenarme de ti' consiguió estar en el 'Top 10' con 87 puntos y ocupando la décima posición.
38
Es la primera vez que se utilizó el formato 16:9. El grupo Son de Sol en 2005 comenzaron a grabar un disco en el cual se extrajo el single 'Brujería' para la participación en el festival. TVE seleccionó la canción para el certamen y el voto del público fue quien tomo la decisión para que esta canción fuera la elegida para el certamen. Tras ser uno de los grupos más afamados de España en este año, solo obtuvieron 28 puntos y con ello el puesto 24 de 28 países.
39
Era la primera vez que el programa se grababa en el formato de alta definición para los archivos del futuro. Las Ketchup, formado por cuatro hermanas cordobesas, fueron conocidas, en el 2002, por la famosa canción 'Aserejé', que fue un éxito mundial. En 2006 lanzaron su segundo disco titulado 'Blodymary' y con la canción titulada de la misma forma representaron a España en este año. Obtuvieron la misma posición que la de Son de Sol el año anterior, el puesto 21 con 28 puntos.
40
Participaron 42 países. Ha sido la mayor cifra de países hasta el momento. Se especuló que las votaciones del festival estaban influenciadas por razones políticas más que musicales, y que las puntuaciones se entregaban a países vecinos o relaciones anteriores. España obtuvo 43 puntos y la vigésima posición.
41
Se batió un nuevo récord de audiencia mediante la elección del polémico Rodolfo Chikilicuatre, personaje de ficción interpretado por David Fernández Ortiz e incubado de un 'late night' del canal privado de La Sexta. Con una peluca al estilo Elvis Presley, una miniguitarra de juguete y con el '1 el Breikidante, 2 el crusaíto, 3 el 'maikelyason,' 4 el robocop...' Chikilicuatre consiguió dar a España la decimosexta posición, mejorando la conseguida desde el año 2004. También se batió el récord de participantes con 43 países, superando al 2007.
42
La retransmisión de las semifinales en España se retrasó debido a que Fernando Verdasco estaba disputando un partido del Masters de Madrid. TVE decidió, debido a que Eurovisión no era de interés general y el partido sí, posponer la retransmisión hasta las 22:05 horas en vez de las 21:00. Soraya Arnelas quedaría la segunda por la cola ocupando la vigesimocuarta posición de 25 países participantes.
43
La emisión del festival estaba prevista para el 22 de mayo pero se retrasó una semana más tarde debido a que la fecha coincidía con la final de la Champions League. Durante la actuación de Diges saltó un espontánéo al escenario y paró la interpretación durante veinte segundos. El cantante y los bailarines continuaron con la actuación como si nada. Finalmente la Unión Europea de Radiodifusión pidió disculpas y anunció que España repetiría de nuevo la actuación cuando terminase la última canción. 'Algo pequeñito' ocupó la decimoquinta posición con 68 puntos.
44
En un primer momento la celebración del certamen estaba planificada para las fechas 17 y 21 de mayo, pero se decidió adelantar el festival para evitar problemas con la transmisión de algunos eventos deportivos. Finalmente se celebró en el Espirit Arena en Düsseldorf (Alemania), del 10 al 14 de mayo. Lucía Pérez fue elegida por el público tras superar las dos semifinales. Finalmente representó a España con la canción 'Que me quiten lo bailao', que con los 50 puntos obtenidos consiguió la vigesimotercera posición de 25 países participantes. Este año se unió Italia al grupo 'Big Four' y se pasó a llamar 'Big Five'.
45
La celebración del certamen de este año fue en Arzebaiyán, debido a que el año anterior habían ganado. El Ministerio de Seguridd Nacional azerí anunció haber frustrado una serie de supuestos ataques terroristas planeados para coincidir con el Festival de la Canción. España llevaba unos cuantos años por debajo de la mitad en la clasificación, pero Pastora Soler consiguió devolver el puesto por encima de la mitad, el décimo con 97 puntos. También lo conseguiría Ruth Lorenzo con 'Dancing in the rain'.
46
La noticia de que El Sueño de Morfeo iba a ser el representante de España en Eurovisión se hizo en el programa +Gente presentado por Anne Igartiburu. Actuaron en quinta posición y terminaron en la vigesimoquinta con 8 puntos. Se especuló la compra de votos de Rusia y Azerbaiyán. Hubo una grabación donde se veía a dos jóvenes mandar mensajes de textos para votar a favor de ambos países.
47
En el 2014 Ruth Lorenzo fue elegida en la preselección en la que compitió con otros cuatros candidatos para representar a España en el Festival de Eurovisión. Con el tema 'Dancing in the Rain' consiguió la novena posición con 74 puntos y empatada con Dinamarca, pero votada por menos países.
48
El Festival de Eurovisión cumplía el 60º aniversario y por ese motivo se invitó a Australia a participar. Años posteriores se convertiría en un país más en el certamen. Edurne fue elegida por RTVE para ser la representante de España en el festival. Finalmente, con los 15 puntos obtenidos, consiguió la vigesimoprimera posición en el certamen de 27 países.
49
Las principales favoritas eran Rusia seguida de Francia y Suecia, pero finalmente quien logró la victoria fue Ucrania. España cantaría por primera vez un tema completo en inglés. Hubo muchos problemas sobre un comunicado que la organización del festival mandó sobre la prohibición de algunas banderas como la del Estado Islámico, Kosovo, Palestina o País Vasco, lo que provocó que se pidiera la retirada de España del certamen, pero el Gobierno español defendió que la ikurriña es una bandera constitucional, legal y legítima. Finalmente la UER decidió suavizar la política de banderas y permitir aquellas que fueran regionales y provinciales de los países participantes. España terminó en la vigesimosegunda posición con 77 puntos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.