Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Yolanda Rodríguez, directora del Archivo Municipal, explica la exposición del Arco de Santa María. BC

El arco de Santa María muestra cómo era la ciudad en 1921 y el Museo de Burgos, sus pintores

32 obras aproximan al visitante a la nueva generación de artistas que dominó el panorama de la primera mitad del siglo XX / En el arco destacan un álbum con todos los alcaldes de 1830 a 1945 y el mueble que empleaba el archivero Anselmo Salvá para clasificar los documentos

Miércoles, 7 de abril 2021, 14:58

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha inaugurado esta miércoles, 7 de abril, oficialmente dos espacios más de la exposición 'Burgos, 1921: cuando la Catedral celebró sus 700 años', que cuenta con Fundación Caja de Burgos y Fundación 'la Caixa' ... como colaboradores principales. El Museo de Burgos acoge la muestra 'Pintura burgalesa', con 32 obras que pertenecen a su colección permanente. El arco de Santa María, que abrió al público la semana pasada y en apenas unos días se ha convertido en la segunda sede más visitada, centra su relato en 'La ciudad', a través de fotografías, 25 planos originales, documentos y objetos cotidianos y singulares de la época.

Publicidad

La exposición del Museo de Burgos recorre la producción de los nuevos pintores que surgieron en Burgos y que dominaron el panorama artístico durante la primera mitad del siglo XX. El paisaje, la pintura histórica, social o costumbrista fueron los temas preferentes de estos creadores, con estéticas que se iban alejando de los preceptos academicistas decimonónicos para abordar los nuevos lenguajes plásticos.

Museo de Burgos, en la imagen de la inauguración, delante del cuadro 'Las camareras de la virgen' de Encarnación Bustillo (primera pintora de Burgos y la primera que logró exponer su obra en este museo), están, de izqda. a dcha: Marta Negro (directora del Museo de Burgos), Roberto Saiz (delegado territorial de la Junta de Castilla y León), Antonio Miguel Méndez Pozo (vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021), Alberto Navarro (director del Centro de Instituciones de Castilla y León de La Caixa) y Pablo González Cámara (deán de la Catedral de Burgos). BC

Dióscoro de la Puebla, figura más importante de la pintura burgalesa de la segunda mitad del siglo XIX, fue un referente necesario para esta nueva generación de artistas, en la que destacan Luis Manero, Ciriaco de la Garza, Encarnación Bustillo, Luis Gallardo, Fortunato Julián o Muñoz Melgosa. Esta exposición «reúne lo más destacada de este elenco de artistas que trabajaron en el cambio de siglo y que llevan a Burgos a las puertas de la modernidad», ha explicado Marta Negro, directora del Museo de Burgos.

Esta muestra pictórica se puede visitar en el mismo horario del Museo de Burgos, de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 16 a 19 h, y los domingos, por la mañana.

Arco de Santa María

A principios de los años 20 del siglo pasado, Burgos, como capital de provincia, aceleró su proceso expansivo y su rostro fue transformándose, de acuerdo a los nuevos gustos de la época y a la aportación de arquitectos de fuera de la ciudad, a la vez que se mejoraban los servicios, de todo tipo, que se prestaba al vecindario. Esto dio lugar a una marcada dicotomía entre la tradición y la modernidad, que recoge la sala expositiva del arco de Santa María en 58 piezas.

Además de los documentos extraídos del Archivo Municipal, con algunas de las primeras imágenes aéreas de la ciudad, sobresale también el plano del término municipal de Burgos en 1920, que los visitantes pueden observar a sus pies, resultado de una fotocomposición con doce mapas a escala 1:1000. Asimismo, merecen atención dos piezas singulares creadas por el archivero y cronista Anselmo Salvá. Por un lado, el álbum de los señores alcaldes de la ciudad de Burgos, con las fotografías y biografías de los regidores desde 1830 hasta 1945; por otro, el mueble que el propio Salvá empleó para clasificar los archivos.

Publicidad

Esta sede es la penúltima en abrir sus puertas al público y corresponde a «un enclave muy especial, a la sombra de la Catedral», como ha expuesto Rosario Pérez Pardo, presidenta del Instituto Municipal de Cultura, además de que en su Sala de Poridad se ubicó el primer archivo de la ciudad. La exposición del arco de Santa María se puede ver de martes a sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h, y los domingos, de 11 a 14 h.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad