'Historia del monacato II' es una de las muestras temporales para divulgar la exposición permanente que alberga el Convento de San Francisco en Santo Domingo de Silos y se podrá visitar hasta el 1 de marzo en la Biblioteca Pública de Burgos. Se ... trata de la segunda parte que completa una primera que recorrió 20 localidades de la Comunidad.
Publicidad
La Junta de Castilla y León y la Fundación Silos se han unido para resaltar la relevancia que el fenómeno social y religioso que el monacato tuvo y que aún tiene en la ciencia, el arte y la cultura occidentales.
A través de una veintena de paneles, se tratan temáticas como las matemáticas, la botánica, la farmacia o la medicina. También se destaca la figura de monjes y frailes como impulsores de estilos artísticos, la arquitectura o la música así como el papel de los monasterios y conventos como centros «no solo de conservación sino de creación», tal y como ha apuntado el comisario de la exposición, René Payo, que ha anunciado que está seguda parte también viajará por 25 localidades de Castilla y León.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo, ha inaugurado este martes la exposición, momento en el que ha señalado algunos hitos del monacato como por ejemplo, el Cartulario de Valpuesta.
Además de los paneles informativos, la exposición se completa con diferentes libros y películas de la Biblioteca Pública.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.