El monumental Diccionario Biográfico (DB~e) de la Real Academia de la Historia (RAH) ya es de acceso libre y gratuito a través de su edición electrónica. La institución permite acceder a través de la web a las biografías de más de 50.000 personajes ... relevantes en la Historia hispánica, muchos de ellos biografiados por vez primera. Son más de 60.000 páginas accesibles ya en el enlace www.rah.es para eruditos, investigadores, especialistas, estudiantes o curiosos.
Publicidad
«Presentamos una lectura polifónica de nuestro pasado, hombres y mujeres que han contribuido durante siglos a forjar el rostro de nuestro presente», dijo al presentarlo la directora de la RAH , Carmen Iglesias. «No ha habido en España un proyecto científico cultural tan colaborativo como este diccionario, con investigadores pertenecientes a más de 500 instituciones», destacó Iglesias del DB~e, un entorno virtual pionero que canaliza «una de las mayores redes de conocimiento histórico»,
Permite difundir a través de la web información biográfica un océano de personajes desde el siglo VII antes de nuestra era hasta la actualidad, un arco temporal de 2.700 años. Del longevo caudillo Argantonio, rey de Tartesos en el siglo VII antes de Cristo, o el bravo pastor lusitano y también caudillo Viriato (190-170 a. C.), hasta Carme Chacón (1971-2017), la política socialista que fue ministra de Defensa.
Son figuras relevantes de todos los ámbitos, disciplinas y saberes y de todos los territorios que formaron parte de la Administración española, ya sean ultramarinos, como la América virreinal, Cuba, Puerto Rico o Filipinas, y transpirenaicos, como los Países Bajos, el Franco Condado o el Milanesado.
Medio millar de instituciones científicas nacionales e internacionales han colaborado con la RAH en una obra monumental cuyos textos han elaborado más de 4.500 historiadores e investigadores especializados, españoles y extranjeros. Unos textos que «cuentan con el criterio de autoridad y la garantía de calidad científica frente a los rasgos generales de anonimia y ausencia de refrendo que caracteriza gran parte de los contenidos disponibles en la red», según destacan sus responsables.
Publicidad
En el buscador avanzado del diccionario cada personaje se caracteriza según una veintena de criterios «que permiten explotar los contenidos en una amplia variedad de combinaciones». Permite la localización alfabética, búsquedas por descriptores normalizados, búsquedas textuales en las biografías, acotaciones cronológicas, geográficas y disciplinares, por ámbito religioso-cultural y por sexo.
Un doble sistema de referencias permite que todos los personajes aparezcan relacionados entre sí con varios niveles de contextualización. Al final de cada biografía se muestra la red de relaciones de cada biografiado, incorporando a los personajes mencionados en su biografía y las biografías en las que él aparece. «Estos vínculos permiten mostrar la proyección o huella de un personaje en la Historia mediante su impacto en otras biografías más allá de sus coordenadas espacio-temporales», dicen sus creadores.
Publicidad
El usuario podrá acceder directamente a 'Personajes similares' que muestra otros resultados en función de criterios de cercanía o afinidad cronológica, geográfica o disciplinar. «Este mapa visual de relaciones entre personajes permite una navegación hipertextual y que los textos dialoguen entre sí y se complementen con datos procedentes de otras biografías».
El diccionario, que hasta ahora era de acceso restringido mediante suscripción, nació con polémica hace más de una década por su indulgente biografía de Francisco Franco, que tras la una corrección sí aparece asociado a la palabra «dictador». El historiador Juan Pablo Fusi, reclutado por Carmen Iglesias, para el equipo encargado de corregir la primera y contestada versión, firmó la entrada que suple a la redactada en su día por Luis Suárez. Medievalista con acceso privilegiado a los fondos de la Fundación Francisco Franco, Suárez escribió que el «generalísimo» Franco «montó un régimen autoritario, pero no totalitario, ya que las fuerzas políticas que le apoyaban quedaron unificadas en un Movimiento y sometidas al Estado (...)». Evitaba llamarle «dictador» y eludía la represión que sufrieron cientos de miles de españoles, pero tildaba de «dictatorial» al Gobierno del republicano Juan Negrín.
Publicidad
«Es una profunda alegría y hoy cumplimos con el objetivo que perseguimos desde nuestra constitución: acercar la información a todo el público interesado, sin restricción alguna», aseguró Carmen Iglesias, que presentó este martes esta nueva herramienta digital junto al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. «Siento gran satisfacción ante este proyecto educativo que será un referente obligado y una fuente informativa única que nos ayudará a tener un conocimiento más riguroso del pasado», dijo el ministro.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.