Villaco de Esgueva: patrimonio vivo para preservar
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
Las tradiciones de la localidad están ligadas a San Sebastián, la Santa Cruz, la matanza, las peñas y La MerendillaSecciones
Servicios
Destacamos
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
Las tradiciones de la localidad están ligadas a San Sebastián, la Santa Cruz, la matanza, las peñas y La MerendillaEL NORTE
Villaco
Jueves, 29 de julio 2021
Hablar del patrimonio cultural, la historia y las costumbres de Villaco es hablar de sus festejos. En esta localidad del valle del Esgueva sus raíces y su legado permanecen vivos gracias a San Sebastián y la Santa Cruz, sus fiestas patronales. La primera se celebra el 20 de enero y la segunda el 3 de mayo. Son citas que incitan a la algarabía y el jolgorio de vecinos y visitantes. Entre verbenas, misas, procesiones, juegos autóctonos y paelladas se disfruta de unos días de celebraciones cuyo origen se pierde en el tiempo.
Noticia Relacionada
JESÚS REY RUIZ. ALCALDE DE VILLACO DE ESGUEVA
Junto a esto, la matanza siempre ha tenido mucha tradición en Villaco. Era la oportunidad para que los vecinos se reuniesen a elaborar migas, morcillas, mondongo o calducho. También era un momento muy solidario, puesto que se llevaba a las familias necesitadas una pota de mondongo y morcillas tapada con la tela de la piel del cerdo.
Villaco también celebra cada año la fiesta de los Sagrados Corazones con misa mayor y procesión. Hoy día se coloca un solo altar, pero los más longevos cuentan que se llegaron a poner hasta tres y quien predicaba procedía de fuera de la localidad.
Además el domingo anterior al carnaval se hacía La Merendilla. Durante una tarde las pandillas de jóvenes se juntaban en casa de uno de ellos para compartir las viandas, y el anfitrión ofrecía un flan. Los más pequeños se separaban por sexos. Algunas vecinas recuerdan que la comida era chorizo y huevos, y con cinco pesetas que ponían por cabeza compraban entre todas un bote de melocotones.
Noticia Relacionada
Las peñas de jóvenes también forman parte de Villaco. Hace unos 60 años ya existían y se juntaban el fin de semana en bodegas y locales para merendar pollos, conejos, gallinas, chorizos y huevos que a veces se robaban, a sabiendas de que no se rompería la armonía vecinal.
San Sebastián El 20 de enero se traslada al santo en procesión.
Santa Cruz El 3 de mayo hay verbena, juegos autóctonos como la petanca o la tanga y una gran paellada.
La matanza En el pasado se entregaba a las familias más pobres una pota con mondongo y morcilla cubierta de la tela del cerdo.
Destaca Rosquillas de palo, mantecados de aceite, orejuelas y rosquillas son los dulces típicos.
Más información www.villacodeesgueva.ayuntamientosdevalladolid.es
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.