Secciones
Servicios
Destacamos
Claudia Carrascal
Lunes, 4 de mayo 2020
Las fiestas populares son sin duda uno de los momentos más esperados del año. En pueblos, ciudades y barrios son días que tienen el poder de reunir a las familias y reencontrar a los amigos, además de devolver la vida a las zonas más despobladas. ... Bailes, brindis, abrazos y meriendas, en especial en verano, que dejan momentos muy especiales. Este año, sin embargo, todo apunta a que la música no sonará en las plazas, las charangas no animarán las calles y los hinchables y atracciones no ayudarán a liberar adrenalina a los niños debido al coronavirus.
La desescalada está en marcha, pero la vuelta a la normalidad no será fácil para sectores como el de los festejos. Como apuntó hace unos días la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la previsión es que no recupere su actividad hasta 2021, lo que traerá graves consecuencias para sus empresas y trabajadores.
Jorge Puertas es el responsable de la promotora Impacto Musical Espectáculos y de Mandala Producciones, empresas de Valladolid que gestionan cerca de 70 orquestas de todo el país. A su juicio, lo más importante ahora es ser realistas e insiste en que la salud debe prevalecer. No obstante, reclama que no caigan en el olvido los colectivos que hacen posibles las fiestas. «Hay mucha gente implicada, no solo orquestas, técnicos o músicos, sino también los payasos, los feriantes que gestionan parques infantiles, las personas encargadas del vestuario, el pequeño comercio, los negocios de hostelería y restauración, talleres o gasolineras», dice.
En Valladolid los festejos generan un millar de empleos directos y otros 2.500 indirectos, ya que cada año se celebran más de 700 eventos de este tipo en la provincia, según las estimaciones del sector. En Castilla y León esa cifra es diez veces más alta: 10.000 puestos de trabajo directos y cerca de 25.000 indirectos, con un volumen de negocio de unos 900 millones de euros anuales. Puertas recuerda que los estudios demuestran que por cada euro que un ayuntamiento dedica a las fiestas el municipio obtiene un retorno de diez euros, por lo que «no es un gasto, sino una inversión».
Especiales coronavirus
Ahora el sector contiene la respiración, porque las pérdidas de una temporada cancelada podrían abocarles al cierre. En concreto, se estima que desaparecerá cerca del 40% de las alrededor de 200 orquestas y 450 discomóviles y macrodiscos que viven de los festejos en la región, según Puertas. Esto se debe en parte a la gran temporalidad de la actividad que desarrollan, ya que el grueso de su trabajo se concentra entre abril y octubre, por lo que no volver a los escenarios hasta 2021 implicaría año y medio sin ingresos.
A esto se suma que el gasto en la nueva temporada estaba hecho. Los meses de parón los emplean en preparar la música, producción, vestuario y montaje y en el mantenimiento y renovación de equipos y medios de transporte, además de en conseguir actuaciones. Las inversiones medias anuales de una orquesta oscilan entre los 200.000 y los 500.000 euros, pero esta temporada el retorno será nulo y las pérdidas muy significativas, porque la mayoría han asumido créditos que no podrán pagar.
Una de sus principales preocupaciones es el personal. Cotizan en el Régimen Especial de Artistas y se les da de alta por días trabajados, por lo que cuando se decretó el estado de alarma no estaban afiliados y no tienen derecho a un ERTE, critica David Fernández, responsable de Espectáculos Duero en Valladolid.
«Cuando escuchamos que no podríamos volver a la actividad hasta 2021 fue un jarro de agua fría», confiesa Fernández, que explica que hasta entonces el objetivo era lograr que las fiestas no se cancelaran, sino que se aplazaran a los últimos días de verano o al otoño, aunque fuese de modo más reducido. «Ahora ya no hay solución para este año y lo único que podemos hacer es visibilizar nuestro problema, buscar ayudas y tratar de aguantar 18 meses sin facturar», expone.
Los trabajadores están a la espera de que el apoyo se concrete, pero en caso de no poder trabajar hasta 2021 «lo lógico sería que buscaran empleo en otro sector, porque tienen que vivir. El peligro es que si se van lo más probable es que no vuelvan y será muy complicado encontrar personal», lamenta. Su empresa tiene 30 trabajadores, pero sin ayudas ni actividad «es inasumible su contratación o ayudarles con un porcentaje del sueldo, porque supondría un coste de al menos 100.000 euros que no hay forma de afrontar».
El propietario de Espectáculos Duero en Valladolid, David Fernández, advierte de que la incertidumbre se extiende mucho más allá de la vuelta al trabajo y la crisis económica causada por la covid-19 provocará recortes en los presupuestos que instituciones y asociaciones dedican a las fiestas. «El sector se estaba recuperando, pero si no cambia el sistema de trabajo a medio y largo plazo seguiremos siendo de los más perjudicados. La Administración tiene que tener en cuenta que somos cultura, acortar los periodos de pago y asegurar unas exigencias mínimas para el bienestar del negocio».
En la misma línea, José Antonio San Millán, de Espectáculos San Millán de Palencia, considera que «la protección del Gobierno va a marcar de forma decisiva la supervivencia del sector». No obstante, incide en que las ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no son viables para aquellos que ya están endeudados porque, a su juicio, «seguir engrosando la deuda es apretar un poco más la soga al cuello».
Asimismo, a iniciativa de empresarios de Castilla y León se están sentando las bases para la creación de una asociación nacional que aglutine al sector con el fin de «generar un movimiento fuerte que tenga voz».
Entre sus objetivos figura que se reconozca como actividad cultural a las orquestas y otros colectivos que hacen posibles las fiestas, con la consecuente rebaja del IVA al 10%. Así como la consideración del sector como esencial, por su relevancia a nivel social, cultural y económico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.