Alfredo sánchez
Valladolid
Lunes, 5 de agosto 2019, 19:41
Las bodegas de Vega Sicilia de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero y Rioja ha entregado en el Registro Mercantil un atípico informe de cuentas en el que, entre otras cosas, han analizado la situación de la economía española, además de solicitar «gobernantes con ... más talento» y «buenos gestores».
Publicidad
Vega Sicilia, que comercializa algunos de los vinos más reconocidos en el extranjero, señaló en este informe que los resultados del año 2018 fueron «brillantes» debido al mantenimiento del «prestigio de las bodegas» como líderes históricos en calidad con respecto al resto de vinos españoles. Lo que supone un reconocimiento que la empresa recibe «orgullosa» aunque asume que «trae consigo una gran responsabilidad».
Así pues, las bodegas Vega Sicilia generaron el pasado año 24.6 millones de euros de beneficios; un 40% más que en 2017. Este crecimiento de las ganancias obtenidas fue calificado por los bodegueros como «sobresaliente».
Aunque las ventas aumentaron un 3,1%, hasta los 37,49 millones de euros, buena parte de los beneficios mencionados anteriormente se debieron a la venta de un inmueble que «hasta el momento representaba un activo extrafuncional» con una plusvalía de 6,4 millones de euros. Los resultados del curso pasado «comparten precedentes», en lo que ha sido una larga serie de varias décadas «reforzando nuestra situación de privilegio en el sector».
Lo sorprendente, no obstante, fue la valoración que la empresa de Pablo Álvarez ha hecho sobre aspectos socio-económicos del sector en un documento dirigido a sus accionistas y con declaraciones de carácter altamente valorativo.
Publicidad
En cuanto a la política, el documento lamentó la «salida inesperada del gobierno del Partido Popular» y la llegada tras la moción de censura, de un gobierno provisional socialista, que «no pudo aprobar los Presupuestos Generales del Estado, debido a su minoría parlamentaria.
En este sentido valoraron la situación única de España, un país que según el grupo bodeguero «crece más que nadie de los países importantes de la Unión Europea pero amplía su deuda pública y no reduce sus tasas de desempleo». Asimismo, demandó la incorporación de «nuevos gobernante con más talento» y «buenos gestores, aunque no necesariamente los mejores, simplemente buenos».
Publicidad
Por ello, reivindicaron el papel crecientemente importante del «gestor» y subrayaron las «grandes incertidumbres» que depara el porvenir empresarial. También mencionaron en este informe que «la inteligencia artificial va a cambiar una buena parte del futuro que vamos a vivir». Además, incidieron en que «la conciencia personal esta cambiando hacia una sensibilización, igual más feminista».
En este anómalo informe la empresa bodeguera expresó su intención de consolidar en este 2019 las cifras de exportación, «buscando crecer en países que aun tienen potencial de crecimiento».
Para ello, «lamentablemente tendremos que recortar la producción destinada al mercado nacional de la vairedad Vega Sicilia único, ya que su disponibilidad es menor», señalaron en el informe, «aunque no en la variedad Vega Sicilia Valbuena».
Publicidad
Por último, destacaron sus expectativas con respecto al año 2019, que «va a ser una campaña muy satisfactoria tanto en cifras como en la calidad del producto».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.