Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 24 de septiembre 2018, 20:34
La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de septiembre, en 943,84 euros, cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 957,36 euros, a pesar de que en el último año se produjo un crecimiento del 3, ... 9 por ciento, subida que a nivel nacional fue dos décimas inferior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El número de pensiones en la Comunidad se situó en agosto en 611.938, cifra que supone el 6,3 por ciento sobre el total nacional y un 0,5 por ciento más que hace un año. Del total, más de la mitad corresponde a jubilación, con un total de 386.243 y una pensión media de 1.083,63 euros. Por incapacidad permanente, son 46.426 pensiones -951,82 euros-; por viudedad, 155.794 -669,86 euros-; por orfandad, 19.665 -423,36 euros- y en favor de familiares, 3.810 -565,56 euros-.
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.066,54 euros, por delante de Burgos (1.010,87 euros), Palencia (966,68 euros) y León (937,46 euros). Por el contrario, la más baja se alcanza en Zamora, con 797,45 euros, seguida de Ávila (824,80 euros), Salamanca (878,66 euros), Soria (890) y Segovia (890,32 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura en cabeza con 142.278 por delante de Valladolid (113.774), Burgos (89.828), Salamanca (80.232), Zamora (49.189), Palencia (42.117), Ávila (38.742), Segovia (33.258) y Soria (22.520).
Por comunidades, la pensión media más alta se produce en el País Vasco (1.189,95 euros), seguida por Madrid (1.128,96 euros) y Navarra (1.101,09 euros). También, Aragón, Asturias, Cantabria y Cataluña tienen pensiones por encima de la media del país.
Por el contrario, las más bajas se producen en Extremadura (795,75 euros) y Galicia (810,71 euros). El conjunto del Sistema público supera los 9,6 millones de pensiones contributivas (9.646.404), un 1,1 por ciento más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.950.766 concretamente, son por jubilación; 2.360.059 corresponden a viudedad; 952.559 a incapacidad permanente; 341.128 a orfandad y 41.892 a favor de familiares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.