Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel G. Villarroel
Madrid
Martes, 29 de enero 2019
Soria ha sido este martes protagonista en Madrid Fusión gracias a la subasta de la trufa negra. En esta ocasión, se han subastado dos ejemplares de 450 y 250 gramos donados por la Asociación de Truficultores y Cultivadores de Soria y la Asociación Forestal ( ... Asfoso), que cada año colaboran con la Institución Provincial en este evento que consigue colocar a Soria en el mapa internacional de la gastronomía. La subasta ha estado dirigida por Esmeralda Capel, organizadora del evento, y el chef Mario Sandoval y ha suscitado un gran interés entre el público asistente. En total, las dos trufas subastadas han alcanzado un importe de 9.100 euros, frente a los 4.100 del pasado año.
La primera trufa, de 450 gramos, ha ido a parar al cocinero italiano Andrea Tumbarello, que se ha convertido en un asiduo a la subasta de la trufa negra de Soria y ha alcanzado los 5.100 euros. Por su parte, el segundo ejemplar, de 250, se lo ha llevado un grupo de cocineros de La Rioja por 4.000 euros. En concreto, Ignacio Echapresto (Venta de Moncalvillo de Daroca), Fernando Saénz (Heladería Las Heras de Logroño), Francis Paniego (Echaurren de Ezcaray), Lorenzo Cañas (La Merced) e Iñaki Carolina (restaurante Ikaro) han sido los restauradores que se han alzado con la segunda trufa que irá destinada a una cena solidaria con la que se pretenden recaudar fondos para la Institución de Cocina Económica de Logroño que trata de ayudar a los más desfavorecidos.
El dinero recaudado con la subasta irá destinado a la Fundación Luis Guanella, según establece la organización de Madrid Fusión. Luis Rey se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de la subasta y ha asegurado que «ha sido un día completo para Soria, con una subasta potente, un gran producto y grandes restauradores» ha reconocido. «La subasta de hoy es un ejemplo del prestigio que ha adquirido la trufa soriana».
La tradicional subasta de la trufa en Madrid Fusión dejó el año pasado 4.200 euros. De tamaño más pequeño que en ediciones anteriores por la escasez de lluvia, la Diputación provincial de Soria había cedido dos lotes, uno de dos trufas que pesaban 720 gramos de la Asociación Forestal de Soria y otro de tres que pesaban 680 gramos de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufas de Soria.
Sin embargo, hace dos años se pagó 4.900 euros por dos trufas en ese mismo escenario, 800 euros más que en 2016 y, esos sí, muy por debajo de los 11.200 euros de 2015 y 8.000 euros de 2014.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.