Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 6 de abril
Pilar, Sonia y Nuria han encabezado la manifiestación de Valladolid Leticia Pérez/ICAL

Tres médicas 'de cabeza', en la cabeza de la manifestación

Las burgalesas Pilar Obregón, Sonia Adrián y Nuria Andrés protagonizan la manifestación regional tras renunciar a sus plazas

Óscar R. Ventana/EFE

Sábado, 26 de enero 2019, 18:50

Con lágrimas en los ojos, las tres médicos de familia que recientemente dejaron sus puestos en el Centro de Salud de Los Cubos de la capital burgalesa, como medida de protesta por la sobrecarga de trabajo y el deterioro del servicio sanitario, han reivindicado hoy más personal y tiempo para atender a los pacientes.

Publicidad

Se llaman Nuria Adrián, Sonia Andrés y Pilar Obregón.

Justo antes de iniciar la manifestación convocada en Valladolid para defender la sanidad pública, las palabras pronunciadas por estas médicos de cabecera para denunciar que en su actividad diaria iban 'de cabeza' han evidenciado su 'corazón'.

Simbólicamente, los organizadores de la manifestación las han querido ubicar en la cabeza de la misma, como reflejo del personal sanitario que sufre las dificultades para atender a una población cada vez más envejecida y en un contexto de falta de profesionales médicos.

En sus planteamientos, las tres coinciden en la demanda de «dignidad» para ejercer su profesión y, por extensión, para los pacientes.

Nuria Adrián ha recalcado que la situación iba «a peor», con la sensación de estar «sobrepasadas» por una carga asistencial derivada de una organización del trabajo y de una carencia de personal que, más allá de su incomodidad laboral, incidía en los pacientes, peor atendidos.

Hasta el punto de que un día pensaron si era «responsable» seguir asumiendo esta dinámica de trabajo: «se nos aprieta, se nos aprieta...». «Muchos nos dicen que somos valientes y que les gustaría hacer lo que estamos haciendo nosotras», ha añadido Adrián, quien ha reconocido sin embargo que fue una decisión difícil por implicar renuncias familiares y económicas.

Publicidad

En el caso de Sonia Andrés, ha relatado que han pasado muchos años esperando a que la situación cambie, pero han comprobado que, lejos de mejorar, ha ido «a peor». Esta profesional ha añorado el sistema sanitario en el que se formó y ha apelado nuevamente a la dignidad como «la base del sistema sanitario».

«La medicina de familia es mucho más de lo que los gestores entienden. No es un trabajo como ellos puedan creer, es una profesión...y el que profesa ama lo que hace y hace lo que ama. No queremos ser partícipes de este deterioro«, ha argumentado Andrés.

Publicidad

Imagen de la manifestación encabezada por Pilar, Sonia y Nuria Leticia Pérez/ICAL

Por último, Pilar Obregón ha destacado que su lucha es «por todos» los profesionales sanitarios, para conseguir una calidad asistencial que ofrecer a sus pacientes, pero ha remarcado que sólo se conseguirá si se genera un «vínculo de calidad con el paciente».

«Y eso necesita tiempo y no tenemos tiempo... una sobrecarga, muchos programas que desarrollar y avisos que cubrir, mucha burocracia que nos impone la gerencia, y sin embargo el tiempo es de 8 a 3. ¿Cómo lo hacemos?«, se ha preguntado la doctora, dolida porque no quiere tener la sensación de frustración cada día, al ver que no ha podido ir a visitar a un paciente que lo necesita.

Publicidad

Han apelado también a la necesidad de contar con tiempo para la formación de nuevos profesionales y, en este sentido, Pilar Obregón ha reconocido que una de las circunstancias que más le han dolido al dejar su puesto ha sido abandonar a su residente.

«Crees en ello...en la formación de las personas, siempre le digo que cuando el paciente entre en la consulta 'mírale, salúdale, preocúpate por él...sé el médico de cabecera que a ti te gustaría tener...'«, ha proseguido Obregón, convencida de que actualmente no pueden hacer eso.

Publicidad

Las tres han destacado el apoyo que han recibido de los propios pacientes del centro de salud de Los Cubos, quienes han apoyado sus reivindicaciones como una especie de 'inversión' de cara al futuro, para conseguir una mejor atención sanitaria que los participantes en la manifestación de hoy ven posible con una mejor gestión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad