Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa de criminalidad de Castilla y León se mantiene estable con 29,7 infracciones penales por cada mil habitantes, casi 14 puntos por debajo de la media nacional, según se resaltó este viernes en la reunión de la Comisión de Asistencia a la ... Delegada del Gobierno, Virginia Barcones, celebrada esta mañana en Valladolid, tal y como informa Ical.
A pesar de esta buena cifra, Barcones resaltó que no se caerá en la «autocomplacencia», ya que el objetivo es seguir manteniendo la estrecha colaboración de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la comunidad para seguir mejorando la seguridad y combatiendo la violencia machista.
La delegada del Gobierno estuvo acompañada por el jefe de la XII Zona de la Guardia Civil en Castilla y León, el general de Brigada Clemente García Barrios, que destacó que en el ámbito de actuación del Instituto Armado la tasa es de 24,7 infracciones, tres décimas superior al pasado año, así como por el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla y León, Jorge Zurita, que recalcó que el principal objetivo de la Policía se centra en las personas más vulnerables, en especial en las mujeres víctimas de violencia machista, en los escolares y en las personas mayores.
En este sentido, Barcones resaltó que el Pacto de Estado contra la violencia de género servirá para reforzar todos los instrumentos de protección de las mujeres, además de atajar el problema desde su «raíz». Asimismo, aseguró que los recursos ya están empezando a llegar a las administraciones y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. También anunció que el lunes celebrará una reunión con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Alicia García, para seguir avanzando en esta materia.
Por su parte, Jorge Zurita, preguntado por las críticas del presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, sobre la deficiente valoración del riesgo que se realizó a una mujer asesinada por su marido el pasado miércoles en Bilbao, defendió la validez del Sistema Viogen, en el que están integrados los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la administración de justicia y los servicios sociales, y aseveró que en los últimos diez años más de dos millones de valoraciones de riesgo. «Sin duda, pueden existir fallos y se trata de un mecanismo que se puede mejorar, pero estamos hablando de procedimiento científico», sentenció.
En la reunión también se analizó la evolución del tráfico y de la siniestralidad en las carreteras de la comunidad. En este sentido, la coordinadora autonómica de la DGT, Inmaculada Matías, destacó que en breve arrancará una campaña de control del transporte escolar específica para Castilla y León, que se prolongará hasta el mes de junio y que se sumará a la campaña nacional que se desarrollará durante una semana del mes febrero.
Además, avanzó que la próxima semana se realizará una campaña de control del uso del cinturón de seguridad, en la que también participarán las policías municipales, y adelantó que en noviembre se pondrá el acento en la vigilancia de la carreteras convencionales.
Al mismo tiempo, indicó que en lo que va de año las carreteras de Castilla y León suman 93 fallecidos, dos menos que en 2017, aunque reconoció los malos datos de la campaña de verano en la perdieron la vida 33 personas, siete más que en el verano del pasado año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.