Las exportaciones de Castilla y León subieron un 1,6 % en los seis primeros meses de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021 (en España se ha registrado un incremento del 28,8 %) y alcanzaron los 7.332,2 millones de euros, mientras ... que las importaciones aumentaron un 32,8 % (+58,2 % en el resto del país) hasta los 6.668,4 millones de euros, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recogidos por Europa Press.
Publicidad
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 663,8 millones de euros, un 2.198,4 % más que entre enero y junio de 2021. Los datos muestran un descenso del 27 % en la automoción, que alcanzó los 1.915,3 millones, mientras que aumentó alimentación, bebidas y tabaco (8,8 %, hasta 1.377,8) y semimanufacturas no químicas (57,1 % hasta 1.328,2 millones).
Por su parte, las importaciones subieron en todos los sectores: automoción (40,8 % hasta 1.808,9 millones); alimentación, bebidas y tabaco (21,7 %, hasta 739 millones) y semimanufacturas no químicas (43,7 % hasta 892,9 millones). Estos datos dejan saldos positivos en los tres sectores, con 106,4 millones de euros en automoción; 638,6 millones en alimentación, bebidas y tabaco y 435,3 millones en semimanufacturas no químicas
Por lo que se refiere a los datos por provincias, las exportaciones cayeron en Palencia y Valladolid, con descensos, respectivamente, del 25,5 y el 2 % y hasta los 766,7 y 2.562,5 millones de euros.
Subieron en el resto, lideradas por Ávila (95,0 % y ventas por 75,6 millones de euros), seguida de Zamora (27 % y ventas por 162,9 millones); Salamanca (605,7 millones de euros) y Soria (286,1 millones), ambas con el 24,2 %; Segovia (17,5 % hasta 301,1 millones); León (11,5 % hasta 784,1 millones) y Burgos (3,4 % hasta 1.787,7 millones).
Con respecto a las importaciones se han registrado subidas en todas las provincias lideradas en este caso por Ávila, con un 59,1 % hasta los 136 millones de euros; seguida por Valladolid (41,8 % hasta los 3.221,1 millones); Zamora (41,1 % hasta los 73,8 millones); Segovia (39,4 % hasta 163,6 millones); Burgos (31,1 % hasta 1.470,9 millones); Salamanca (23,4 % hasta 503,6 millones); León (22,2 % hasta 475 millones); Soria (11,6 % hasta 219,4 millones) y Palencia (6,9 % hasta 405 millones).
Publicidad
Estos datos dejan déficit comercial solo en Ávila (-46,7 millones); mientras que los superávit están encabezados por Palencia (651,1 millones); y seguidos por Burgos (606,9 millones); Valladolid (344,6 millones); León (314,8 millones); Segovia (138,9 millones); Salamanca (79,3 millones); Zamora (75,9 millones); y Soria (33,7 millones).
Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de Castilla y León descendieron un 14,3 % en el mes de junio hasta 1.475,7 millones, el único descenso de las comunidades autónomas y la única contribución negativa a la evolución nacional que creció una media del 26,6 % y a la que resta 0,9 puntos con un peso total del 4,2 %.
Publicidad
Por su parte, las importaciones de Castilla y León aumentaron en junio un 49,9 % (41,1 % en el resto del país) hasta los 1.276,9 millones de euros, lo de queja un superávit de 198,8 millones y un 870,3 % más.
El descenso de junio se atribuye sobre todo a la automoción, que cayó un 62,3 % hasta los 330,3 millones, mientras que subieron las exportaciones de semimanufacturas no químicas (60,4 % hasta 275,1 millones) y Bienes de equipo (31,6 % hasta los 296,5 millones).
Publicidad
En el caso de las importaciones, aumentaron un 78,2 % en automoción, con 370,2 millones de euros; un 35,7 % en bienes de equipo, con 293,9 millones; y un 45,4 % en semimanufacturas no químicas, que alcanzan los 159,8 millones.
Las exportaciones cayeron en Palencia, con un descenso del 73,8 %, hasta los 96,3 millones de euros; Valladolid (-20,2 % y 560,2 millones de euros); y Segovia (-15,7 % y 53,7 millones); mientras que subieron en el resto de provincias lideradas por Ávila (94,6 % más hasta 13,3 millones), seguida de Salamanca, con una subida del 50,2 % y 149,3 millones de euros, y de León, con un 39,3 % más y 172,3 millones.
Publicidad
A continuación se sitúa Zamora, con un 27,8 % más y ventas por 28,6 millones; Burgos, con un 20,6 % y 349,5 millones; y Soria, con un 12,4 % y 52,7 millones.
Con respecto a las importaciones han crecido en todas las provincias, salvo en Palencia, donde han caído un 7,8 % hasta los 53,4 millones euros. Los incrementos están liderados por Ávila, con un aumento del 124 % con respecto al mismo mes de 2021, hasta los 30,4 millones de euros; seguida por Valladolid (80 % más y 674,1 millones); Segovia (62,5 % y 32 millones); Burgos (30,2 % y 254,5 millones); Soria (23,9 % y 43,8 millones); León (21,7 % y 82,3 millones); Salamanca (22,2 % y 95 millones); y Zamora (11,4 % y 11,4 millones).
Estos datos dejan déficit comercial en Ávila (-6,7 millones) y superávit en Burgos (94,6 millones); León (56,1 millones); Palencia (310,4 millones); Salamanca (21,6 millones); Segovia (44 millones); Soria (11,5 millones); Valladolid (327,2 millones); y Zamora (12,1 millones).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.