Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Atención al público en la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid. R.Gómez

Los sindicatos detectan «improvisación» en el retorno de funcionarios a las sedes de la Junta

Afirman que se ha llamado a personal de riesgo y de teletrabajo y que hay áreas que pasan el aforo máximo del 50% hasta el 15 de junio

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 2 de junio 2020, 08:40

Improvisación, descoordinación y contradicciones al aplicar las pautas transmitidas por los responsables de las consejerías son los términos que emplearon ayer los representantes sindicales para valorar el primer día de la desescalada en la Administración autonómica. El estreno de junio supuso el inicio del retorno ... paulatino a sus puestos de trabajo de los empleados públicos en nómina autonómica que han trabajado total o parcialmente desde sus domicilios al declararse el estado de alarma por la covid-19.

Publicidad

La operación retorno de la Junta afecta principalmente al personal que lidia habitualmente con el papel, bien por tareas administrativas o por informes y asesoramiento, o que atiende al público y no son sanitarios ni docentes. La Consejería de la Presidencia elaboró a primeros de mayo una guía general, que remitió al resto de departamentos para que programasen la vuelta del personal. Debía primar el criterio de seguridad y hacerse de forma lo suficientemente paulatina como para garantizar que no habría aglomeración en las oficinas y despachos: con turnos, trabajo desde casa y fórmulas mixtas con días presenciales y teletrabajo.

Habrá test de anticuerpos para 51.000 empleados. Todos, menos los de Sacyl, que tiene su propia programación. Será voluntario

Las claves del retorno

«Hemos comprobado que ha habido descoordinación, como temíamos, porque había consejerías que tenían la planificación bien estructurada, incluyendo planos sobre la distribución de trabajadores en los espacios, y otras que se han regido por documentos que apenas eran una declaración de intenciones», señala Mariano Prieto, presidente del sector Autonómico de CSIF. Coinciden en esa visión Ernesto Angulo, coordinador del Sector Autonómico de CC OO en Castilla y León, y Tomás Pérez Urueña, representante del área de servicios públicos autonómicos de UGT. «La puesta en marcha no ha sido ejemplar, hemos visto improvisación y contradicciones, descontrol», remarca el ugetista.

Angulo enumera cuestiones como el aviso para volver a trabajo presencial de empleados considerados especialmente sensibles por edad, embarazo o patologías médicas y también a funcionarios que estaban teletrabajando, ya que tenían estipulado que podían seguir desarrollando su tarea a distancia. En esta primera quincena no se podía sobrepasar el 50% de personal en el mismo departamento, situación que se ha dado, por ejemplo, en Servicios Sociales, según apuntan los representantes sindicales. Muchas de las consultas y quejas que han recibido los sindicatos son de esta gerencia. «Son cuestiones que confiamos que se solucionen en días», afirma Angulo.

«No es que dependa ya de cada consejería, es que la decisión de quién y cuántos vuelven la toma cada jefe de servicio», subraya Pérez Urueña, que destaca la preocupación añadida que genera para conciliar un verano con incertidumbre sobre los campamentos infantiles.

Publicidad

Mariano Prieto echa en falta una puesta en común previa, con margen para introducir aportaciones, de la planificación con los sindicatos, «que aquí no se ha dado y sí en otras comunidades».

Fuentes de la Consejería de la Presidencia emplazaron el análisis del desarrollo de este inicio de la desescalada interna a mañana, martes 2 de julio..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad