La Junta de Castilla y León publicó en el Bocyl del pasado lunes los «servicios esenciales» que deben quedar cubiertos durante la jornada de huelga de empleados públicos de este miércoles. En lo relativo al «derecho de salud», el gobierno autonómico «garantizará la plena asistencia ... sanitaria programada a pacientes afectados por determinadas patologías críticas o especialmente graves», entre otras especificaciones detalladas.
Publicidad
Noticia Relacionada
«La huelga es un derecho y los servicios mínimos en sanidad son los de un día festivo. Es decir, no se programan consultas, ni quirófanos. En algunos servicios hay más personal trabajando. Se está obstaculizando el derecho a la huelga», criticó Ana Rosa Arribas, de Comisiones Obreras.
Miguel Holguín, de UGT, no albergó dudas de que habrá un alto seguimiento de la huelga durante toda la jornada. «La Junta ha querido jugar con fuego, pensando que teníamos miedo para convocarla. Es el arma con la que contamos para defender nuestros planteamientos. Nuestros compañeros seguirán mayoritariamente la huelga. Los que puedan. Porque en el turno de noche de sanidad son los que están trabajando. No hay nadie más. Es muy difícil que nadie pueda hacer huelga porque estamos bajo mínimos. La Junta ha dicho que esta huelga no es el fin del mundo, pero a lo mejor es el final de un gobierno bipartito que lo único que ha hecho ha sido engañar a los empleados públicos», señaló Holguín.
Además de la sanidad, la Junta ha regulado el derecho a la asistencia social y ha especificado que se considerarán servicios mínimos «aquellos que garanticen la asistencia a los usuarios y residentes de las prestaciones asistenciales directas».
Igualmente, en lo relativo al derecho a la educación, se considera esencial la apertura de los distintos centros públicos docentes no universitarios y los servicios de apoyo, así como la atención al alumnado. También están regulados los servicios que garanticen «una adecuada atención de los alumnos con necesidades educativas especiales», lo que incluye la asistencia de «determinados empleados públicos» como enfermeros, cocineros o ayudantes de cocina».
Publicidad
La Junta garantiza igualmente el «adecuado funcionamiento del servicio de atención de llamadas de urgencia y emergencia, información y asistencia telefónica, y una adecuada coordinación del sistema de Protección Civil de la comunidad».
El acuerdo publicado en el Bocyl recuerda que los servicios esenciales fijados «no podrán ser perturbados por alteraciones o paros del personal designado para su prestación».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.