Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de la pasada edición de la Feria de la cebolla en Palenzuela. Marta Moras

La sequía marca la producción de cebolla horcal que rozará las seis toneladas

La localidad palentina de Palenzuela celebra este domingo su decimosexta edición de la Feria de la Cebolla

Martes, 8 de octubre 2019, 17:34

La cebolla horcal, encargada de poner un sabor característico a la morcilla, y que se cultiva en la Cuenca Baja de los ríos Arlanza y Arlanzón, en las provincias de Palencia y Burgos, alcanzará una producción de seis millones de kilos ... , una cantidad «ligeramente inferior» a la de la campaña pasada debido a la escasez de lluvias.

Publicidad

En este sentido, la alcaldesa de Palenzuela, Sara Esteban de los Mozos, ha lamentado que la Confederación Hidrográfica del Duero prohibiera el riego en julio y agosto, perjudicando a este cultivo, pero por otra parte ha señalado que «la sequía ha favorecido la recogida y hará que el producto se conserve mucho mejor».

Esta localidad palentina recoge la mayor parte de la producción de cebolla horcal, que cultivan una decena de productores en unas 130 hectáreas y que se ha convertido en el «producto estrella de la huerta» de la zona.

La alcaldesa ha destacado las cualidades de este producto, muy apreciado en mercados de Asturias, Galicia, Castilla y León, Madrid y País Vasco, por su potencial económico y la importancia de este cultivo para fijar población. Ha añadido que se diferencia del resto por su forma achatada, porque es de menor tamaño que otras cebollas, y tiene la piel marrón clara y «un sabor dulce, jugoso y persistente».

Feria de la Cebolla de Palenzuela

Este domingo se celebrará la Feria de la Cebolla de Palenzuela, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Palencia que dará a conocer las excelencias de este producto, que se servirá cocinado de distintas maneras, y que se podrá adquirir junto a otras hortalizas y verduras de la huerta y otros productos incluidos en Alimentos de Palencia en una veintena de puestos.

Publicidad

«Una cita consolidada», según la alcaldesa, porque cada año atrae a un mayor número de visitantes procedentes de Castilla y León y de otros comunidades limítrofes como Cantabria, que busca también promocionar el patrimonio cultural e histórico de la localidad y la comarca de El Cerrato.

Para ello, el Ayuntamiento ha organizado pasacalles, juegos populares, un concierto y una jornada de puertas abiertas en la iglesia de San Juan Bautista y el Museo de Palenzuela, que alberga documentos tan antiguos como el Fuero de Palenzuela del año 1250 y restos arqueológicos hallados en la necrópolis de Palenzuela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad