Secciones
Servicios
Destacamos
BC
Jueves, 18 de julio 2024, 14:16
El Consejo de Gobierno de la Junta, celebrado este jueves, ha aprobado la inversión de 7.063.943 euros para el servicio de limpieza para los centros dependientes de la Gerencia de Atención Primaria de Burgos, con un plazo de ejecución de tres años, así como 1,4 millones para el suministro de 90 vehículos para los profesionales de los centros de salud y otro 1,4 millones para garantizar la actividad de los institutos de investigación biosanitaria.
Con la primera de las contrataciones se garantiza mantener los edificios en las condiciones de higiene y limpieza necesarias para la adecuada prestación de la asistencia sanitaria, según ha detallado el portavoz del Ejecutivo autonómico y consejero de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
La contratación se hará de acuerdo con el Acuerdo Marco para la homologación de los servicios de limpieza a prestar en los bienes inmuebles utilizados por la Administración de la Comunidad de Castilla y León y entidades adheridas.
El Consejo de Gobierno también ha autorizado un gasto de 1.388.674 euros destinado al suministro de 90 turismos con destino a diferentes centros de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud, con el objetivo de que los profesionales sanitarios puedan prestar atención en el domicilio de los pacientes.
Con un plazo de ejecución de 160 días desde su adjudicación, esta contratación prevé la renovación de aproximadamente un tercio del parque móvil de todas las gerencias de Atención Primaria de Sacyl, por razones de obsolescencia técnica, ya que los vehículos a sustituir tienen una antigüedad que supone costes elevados de reparación y mantenimiento, lo cual hace aconsejable su sustitución.
El contrato se ajusta al Acuerdo Marco de Suministro de Vehículos Turismos (AM 14/2022) de la Junta de Castilla y León, y se hará mediante tramitación ordinaria.
De igual forma, se ha aprobado un gasto de 1.399.830 euros destinados a la subvención de los tres institutos de investigación biosanitaria que existen en la actualidad en Castilla y León (Salamanca, Valladolid y León), con el objetivo de colaborar en la financiación de las labores de investigación que llevan a cabo.
En el caso del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) es una subvención de 949.830 euros para colaborar en la investigación traslacional y en el sostenimiento de una masa crítica de investigadores de reconocido prestigio en Castilla y León.
Por ejemplo, en el año 2023 se han incorporado 120 nuevos estudios a los 488 activos, entre ellos 82 ensayos clínicos, seis en terapia avanzada y 38 estudios observacionales.
La subvención se integra en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación de la Consejería de Sanidad, y se enmarca además en la nueva Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.
En concreto, la subvención permitirá impulsar la investigación traslacional mediante la financiación de los gastos de la Unidad Técnica de Gestión, derivados de la gestión económico-administrativa, de los recursos humanos y de la transferencia de los resultados de la investigación del Instituto, así como de los gastos del personal investigador procedentes de los programas de incorporación estable al Sistema Nacional de Salud del Instituto de Salud Carlos III.
Por lo que se refiere al Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBioVALL), la subvención de la Junta de Castilla y León asciende a 300.000 euros, destinados a financiar proyectos en biomedicina.
Formado por el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, el Hospital de Medina del Campo y el Hospital Universitario del Río Hortega, así como los centros de Atención Primaria de las áreas de salud de Valladolid y los recursos puestos a su disposición por la Universidad de Valladolid, sus investigadores desarrollan proyectos sobre bioingeniería, terapias avanzadas y medicina personalizada, etcétera.
La tercera subvención, que asciende a 150.000 euros, es para el recién creado Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IBioLEÓN), con el objeto de potenciar la investigación traslacional y su internacionalización, así como la innovación.
En el IBioLEÓN participan el Servicio Territorial de Sanidad de León, los centros sanitarios de las áreas de salud de León y el Bierzo y la Universidad de León, a través de sus servicios y grupos de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.