Secciones
Servicios
Destacamos
Todo un baile de cifras. Los cambios en los registros dificultan tener un conocimiento de la secuencia histórica de los datos, poder hacer comparativas aceptables y conocer bien la situación epidemiológica. Castilla y León mantiene abiertas dos vías de información. Su propio modelo mantenido ... en el tiempo que confirma que todos los fallecidos en los hospitales que Sacyl ha declarado como tales tienen el test molecular PCR positivo y, en paralelo, incorpora los cambios adoptados por el Ministerio de Sanidad.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, reconoció ayer en la rueda de prensa telemática que las modificaciones del Gobierno Central en relación a casos acumulados o pruebas «nos vuelve locos»; pero «los facilitamos con los criterios que nos demandan». Por ello, destacó que será «el Ministerio de Sanidad quien tenga que explicar los 48 fallecidos que ha restado en el cómputo» y recalcó que las víctimas declaradas por coronavirus en los hospitales de Castilla y León acreditan el diagnóstico a través de PCR. «Nosotros contabilizamos igual, es importante mantener la continuidad y la serie histórica», insistió y calificó de «injustificado» el cambio de Sanidad en un «tema tan serio», a la vez que sostuvo que los criterios tienen que ser «muy claros».
Así, indicó que Castilla y León sumó ayer 39 nuevos casos; lo que sitúa su número actual en 25.353, de los que 18.969 han sido confirmados por PCR. De los 39 nuevos, 10 lo han sido en las últimas 24 horas. Los nuevos diagnósticos afectan a todas las franjas de edad, también a los niños, y la consejera ha insistido en la prudencia ya que el coronavirus «sigue circulando». No obstante, ha destacado que «los nuevos contagios revisten una menor gravedad y no requieren tanto como antes ingresar en la UCI ni siquiera en planta»; pero pidió no descuidar la prevención dado que algunos, incluso en personas muy jóvenes, presentan «unos graves problemas de infecciones y de secuelas a medio y largo plazo». Y también manifestó su preocupación por haber visto las terrazas de los bares llenas de gente sin acordarse bien de las distancias y del uso de mascarilla si no hay tal posibilidad.
También los médicos de las urgencias hospitalarias e internistas han detectado que, aunque siguen llegando bastantes casos, «cada vez tienen síntomas más moderados y ahora es mucho más frecuente remitirlos al seguimiento de Atención Primaria sin necesidad de ingreso», apuntan fuentes médicas consultadas.
Molesta con el mensaje del cierre de consultorios en las zonas rurales por el covid, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, pidió ayer que «no se trasmita» el mensaje de que los centros de salud están cerrados porque están los profesionales que a través del teléfono hacen de filtro para resolver casos o decidir si se requiere una atención presencial a domicilio o en un centro de salud o en el consultorio. «Tan abierto está el centro de Parquesol como el de Bocos del Duero. Cada paciente tiene su médico y su enfermero y ellos deciden cómo se atiende a los pacientes en función de la patología», insistió..
También realizó un llamamiento a los padres con hijos menores de 14 años para que no dejen de vacunar a sus hijos, porque « estamos pendientes de la vacuna del coronavirus y sería terrible añadir nuevas enfermedades para las que sí hay vacunas por miedo a ir al centro. Solo hace falta pedir cita previa y es importante mantener el calendario de vacunaciones infantil».
El medio centenar de nuevas altas hospitalarias registradas desde ayer colocan esta estadística en 8.145 pacientes recuperados; por el contrario, las cuatro personas fallecidas sitúan el número total de decesos en el ámbito asistencial sanitario en 1.995.
En los hospitales se han anotado cuatro muertes más, hasta las 1.995, con diez hospitales sin pérdida de vidas en las últimas horas.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicó además que ayer la Junta pidió al Ministerio que el área de salud de El Bierzo y Laciana, en León, pasaran el lunes a fase 2 de la desescalada, y que se liberalzara el horario de paseos para niños y adultos además de flexibilizar el de los mayores permitiéndoles salir a la calle más temprano.
Esta propuesta se debatirá en la reunión bilateral que hoy mantendrá la Junta con el Ministerio y que no incluirá las 26 zonas básicas de salud que llevan desde el día 11 de mayo en fase 1, con 53.000 habitantes; ya que, con las nuevas medidas de alivio en las localidades de hasta 10.000 habitantes «es suficiente», según valoró la consejera .
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, afirmó ayer que en este momento hay «una página en blanco» que hay que «escribir» para reforzar el sistema sanitario por parte de todos e invitó de nuevo al líder socialista, Luis Tudanca, a sumarse al grupo de trabajo y remitir a su departamento el nombre de su experto. Insistió Casado en que ella compartía, y así lo había expuesto en su comparecencia, la necesidad de reforzar la asistencia y reclamó a los socialistas su participación junto a los demás grupos en el debate y diseño de necesidades. «Lo que nos piden los ciudadanos es que nos sentemos para buscar soluciones», destacó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.