El coste salarial se situó en Castilla y León en el primer trimestre de 2021 en 1.691,34 euros brutos por trabajador y mes, lo que supone una subida del 1,4% con respecto a un año antes. El incremento a nivel nacional, según ... informa en INE en su Encuesta Trimestral de Coste Laboral, fue del 1%, hasta un salario medio de 1.907,82 euros.
Publicidad
En cuanto al coste laboral –es decir el salario neto más las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, indemnizaciones y prestaciones sociales–, ascendió a 2.333,13 euros, el 2% más que un año antes, frente a los 2.605,61 euros y el 1,4% de incremento anual en el conjunto de España.
Las diferencias fueron patentes una vez más en el análisis por sectores, ya que mientras los asalariados de la industria percibieron de media 2.056,51 euros, con revalorización anual del 2,2%, los de la construcción ingresaron un promedio de 1.679,09 euros, el 1,3%;y los del sector servicios cobraron 1.598,83 euros (el 22% menos que los de la industria), con el incremento más leve, del 1%.
Los trabajadores afectados por un ERTE, según recuerda Estadística, continúan perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no son remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el SEPE y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas.
En el arranque de 2021 la hostelería continuó siendo la actividad más afectada, con un descenso del coste salarial total del 32,4%. Las consideradas esenciales, como el suministro de energía eléctrica y gas, el de agua y las actividades de saneamiento, la gestión de residuos y descontaminación, información y comunicaciones, actividades financieras, Administración Pública, educación y sanidad se vieron poco afectadas.
Publicidad
El resto de apartados comprenden combinaciones de actividades económicas que dan lugar a distintos niveles de afectación. Las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento y los otros servicios se encuentran entre las más afectadas, mientras que en la industria manufacturera, la construcción, las actividades profesionales, científicas y técnicas y las administrativas y servicios auxiliares el impacto es menor.
En el primer trimestre la inflación dio unos bandazos que le llevaron a fluctuar entre el -0,1% y el 1,5%, de modo que la evolución del coste salarial sirvió para mantener sin pérdida el poder adquisitivo de los asalariados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.