Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero
Dos niños miran sus teléfonos móviles. El Norte
Sacyl crea una guía profesional para tratar la adicción a las pantallas

Sacyl crea una guía profesional para tratar la adicción a las pantallas

El proyecto, elaborado por un grupo de trabajo multidisciplinar, centra sus esfuerzos en los más jóvenes

El Norte

Valladolid

Miércoles, 22 de enero 2025, 10:42

Un grupo de trabajo multidisciplinar de profesionales de Sacyl ha creado una guía sobre el uso las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que les sirva de guía en su trabajo diario y que centre sus esfuerzos además en los menores para prevenir futuras adicciones. En el proyecto han colaborado sanitarios de pediatría, enfermería pediátrica, medicina y enfermería familiar y comunitaria, y psicología del equipo de salud mental, el Colegio de Psicología y el Comisionado de la Droga, todo coordinado con la Federación de Salud Mental. Este plan se enmarca dentro de la denominada «Acción Coordinada sobre Adicciones Sin Sustancia en Castilla y León», establecida entre las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, Sanidad y Educación.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha presentado la 'Guía de Promoción del Buen Uso de las TIC en Castilla y León desde los Servicios Sanitarios' concebida como un instrumento de ayuda a profesionales de SACyL para sensibilizar sobre la importancia de la prevención ante el abuso de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de que el personal sanitario conozca las diversas consecuencias y riesgos que tienen las TIC, ofreciendo herramientas para la detección del uso problemático y una atención adecuada y coordinada en los distintos niveles asistenciales.

La Guía pretende ser un documento formativo e innovador con pautas para familias y profesionales (sobre todo de Atención Primaria y Salud Mental) de ayuda a la promoción de un buen uso de las TIC, así como de coordinación y atención ante un abuso o problemas de ciberviolencia en las mismas, informa Ical.

En esta Guía se dan pautas para realizar educación para la salud digital a nivel individual, grupal y comunitario, detectar signos de sospecha de abuso o mal uso de las TIC; y para una atención sanitaria ante las diversas problemáticas que puedan aparecer. Asimismo, contempla los servicios de apoyo a los que derivar según los casos; y una red de apoyo comunitario sobre el uso de las TIC en Castilla y León.

Esta Guía de la Consejería de Sanidad se dirige por tanto a profesionales sanitarios que trabajen con menores, sobre todo, pero también a personas adultas que trabajen en la prevención de adicciones y la promoción de la salud mental, entendiendo que desde el sistema sanitario se dispone de un ámbito privilegiado para conocer los hábitos de la población y trabajar para la prevención y promoción de la salud.

La 'Guía de Promoción del Buen Uso de las TIC en Castilla y León desde los Servicios Sanitarios' establece una serie de pautas de actuaciones para los profesionales, que se centran en primer lugar en los servicios de Prevención y Promoción de la Salud, de manera que en las distintas etapas de la vida, sobre todo en las revisiones programadas en la infancia, se debe abordar el uso de las TIC para trabajar la prevención y detectar problemáticas, aprovechando que la cartera de servicios de Primaria aporta escalas de ayuda. En segundo lugar se centra en la educación para la salud en los centros educativos, incluyendo toda esta problemática como promoción de una buena salud emocional.

Los buenos tratos y un uso adecuado de las TIC se pueden trabajar también desde la educación prenatal, la escuela de madres y padres o el abordaje de malestares en salud. Las intervenciones comunitarias, sobre todo con jóvenes, son buenas ocasiones, según la Junta, para abordar el buen uso de las tecnologías, en sinergia con entidades y asociaciones expertas en el tema.

Un ejemplo de actuación se centra en las ciberviolencias, cada vez más peligrosas y extendidas. La atención multidisciplinar e integrada que contempla esta Guía prevé en primer lugar la detección del problema y la derivación coordinada al dispositivo sanitario adecuado. En segundo lugar, y si fuera necesario, la protección a través del sistema de servicios sociales (apoyo psicológico o jurídico, etc.); también se contempla la detección y derivación desde el sistema educativo, así como la denuncia y proceso legal si fuera necesario. Y por último, pero no menos necesario, el apoyo del tercer sector para el acompañamiento de las víctimas y sus familias.

Formaciones específicas

También se ha realizado formación a 455 profesionales sanitarios para sensibilizarles en el tema con dos ediciones (2023 y 2024) del curso online de Promoción del buen uso de las TIC en la comunidad desde el ámbito sanitario.

Además, se ha difundido a las áreas de salud un material para el apoyo al registro de las TIC en las guías asistenciales de la Historia Clínica de Medora, y de esta forma favorecer a los profesionales de Atención Primaria en el abordaje de estas cuestiones de salud.

Por último, la Guía establece, en coordinación con lo establecido por la Asociación Española de Pediatría en su Plan Digital Familiar, una serie de recomendaciones generales para prevenir y evitar las dañinas consecuencias de un uso abusivo o inadecuado de las TIC. En primer lugar promover el juego creativo, simbólico, motriz y de interacción social en la infancia; en segundo, establecer límites de tiempo y contenidos en el uso de las TIC por edades y madurez.

Se recomienda también estar presentes y conocer los contenidos que visualizan los menores, favoreciendo el pensamiento crítico y la realización de otras actividades sociales presenciales; se promueven además los buenos tratos y la resolución de conflictos, trabajando la empatía digital, es decir, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y entender que, tras las pantallas, lo que hay son personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Sacyl crea una guía profesional para tratar la adicción a las pantallas