Secciones
Servicios
Destacamos
paula velasco
Ávila
Jueves, 20 de septiembre 2018, 11:41
El Rey Felipe VI fue el encargado de presidir el acto que tuvo lugar ayer en Ávila para celebrar el vigésimo quinto aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Un evento enmarcado dentro de las actividades programadas por ... el Ayuntamiento abulense con motivo del Año Jubilar Teresiano, que finaliza el próximo 15 de octubre.
En el acto estuvieron presentes los alcaldes actuales y algunos que lo fueron de los quince municipios que hoy en día conforman este grupo, integrado por urbes que cuentan con el distintivo de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgado por la Unesco. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, estuvo representando a la capital del Acueducto.
El monarca inauguró y cerró este evento que tuvo como marco el patio del Palacio de Superunda de la capital abulense. En su intervención, Felipe VI apoyó el trabajo de este grupo de quince ciudades por mantener un legado «lleno de vitalidad y de proyección de futuro», al que quiso mostrar «todo nuestro ánimo y apoyo» para darle continuidad en el tiempo.
Valor intrínseco
Destacó el monarca el «valor intrínseco para la comunidad internacional, para la Humanidad», de estas ciudades, que han logrado «merecer la consideración tan bonita, significativa y potente de Ciudades Patrimonio de la Humanidad».
Igualmente, el Rey aseguró que «debemos ser muy conscientes del esfuerzo y la labor tan sobresaliente» que este conjunto de urbes ha realizado en estos veinticinco años, con el fin de «conservar, gestionar y promocionar de manera sostenible nuestro patrimonio, uno de los principales del mundo».
El acto fue inaugurado por el Rey, quien dio paso de forma sucesiva a los demás intervinientes: el alcalde de la ciudad de Ávila, José Luis Rivas, y el alcalde de Cuenca y actual presidente del Grupo, Ángel Mariscal, entre cuyos discursos se intercalaron dos vídeos sobre las quince ciudades y acerca del contenido de este 25 aniversario.
Honor y responsabilidad
Ángel Mariscal destacó el honor que supone para cualquier ciudad ser reconocida por la Unesco con el título de Patrimonio de la Humanidad, a la vez que recordó la «enorme responsabilidad» que conlleva el título. Entre otras cosas, mencionó Mariscal los desafíos a los que se ha enfrentado el Grupo de Ciudades Patrimonio durante estos años, como el «mantenimiento de los cascos históricos habitables, vivos, accesibles, funcionales y con buenos servicios para retener y atraer población».
Después, José Luis Rivas, alcalde abulense, reconoció el trabajo realizado por todos los ayuntamientos de las quince ciudades durante este cuarto de siglo, en el que se han establecido «políticas de intercambio de experiencias, afrontando problemas que acucian a todas ellas, desde el respeto a la singularidad de cada una».
Tras el acto, que clausuró el Rey con unas palabras, tuvo lugar el descubrimiento, en el jardín del Palacio de Superunda, de una placa conmemorativa de esta primera visita del Rey a la ciudad abulense como monarca, realizada con motivo de este 25 aniversario de la creación del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.