Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia acudirán a los tribunales de Justicia «ejercitando las acciones judiciales de todo tipo que procedan» si el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sigue adelante con la propuesta de incluir al lobo en el Listado ... de Especies en Régimen de Protección Especial. De manera práctica, quedaría prohibido el control cinegético al Norte del Duero, es decir, no se podría cazar en toda la península.
Los consejeros de Medio Ambiente de las cuatro comunidades autónomas, que mantuvieron ayer un encuentro virtual, estudian también recurrir la sesión de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, órgano en el que se votó la medida, «al apreciarse defectos de forma, ya que, entre otras cuestiones, no se facilitó participar en las votaciones a la Ciudad Autónoma de Ceuta», explicaron mediante un comunicado las cuatro regiones.
Las reacciones a la medida, que para ser oficial tendrá que ser dictada por orden de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y publicada en el BOE, no han dejado de sucederse y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, aseguró que no impide el control población de la especie, aunque si que se plantea que estos controles sean realizados por agentes medioambientales, informa la agencia Ical.
Los ganaderos de la cornisa Cantábrica y del centro-norte peninsular representados por Asaja calificaron «como un verdadero despropósito la decisión», mientras que UPA la tildó de «atropello». Esta organización reclamó al Ministerio que transfiera las competencias a las comunidades autónomas de cuantas decisiones afecten a cada región en materia medioambiental y de reto demográfico.
El coordinador de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, exigió al Ministerio que convoque la Comisión de Medio Natural y que las comunidades autónomas con ejemplares de lobo presenten sus planes de gestión, ya que la imposibilidad de hacer un control poblacional mediante gestión cinegética supondrá añadir presión a las explotaciones ganaderas de la región.
Otra asociación de ganaderos, la 19 de abril, valoró que «si la convivencia entre el lobo y la ganadería era de por sí difícil aun existiendo control poblacional al norte de nuestra comunidad, a partir de ahora con esta prohibición, el número de ataques al ganado, los daños y las pérdidas serán aún mayores. De ahí nuestro rechazo a una medida que daña el sector y nuestro medio rural».
Desde un planteamiento totalmente diferente, el Colegio de Biólogos de Castilla y León respalda la propuesta, y mediante un comunicado defendió como «absolutamente determinante» el dictamen del comité científico, órgano en su opinión «absolutamente cualificado» y compuesto por profesionales de la biología que, destacó, han ofrecido argumentos de una «solidez científica indiscutible».
Luis Suárez, coordinador de Conservación en WWF España, manifestó que para los sectores conservacionistas se trata de «un paso necesario y lógico, que pone en valor a la especie».
En su opinión, «Castilla y León y el resto de comunidades deberían trabajar por resolver problemas reales, minimizar el conflicto».
«Si te digo que he sufrido 20 ataques de lobo desde que llevo en esto, a lo mejor me quedo corto». Con esa realidad, el ganadero Pedro San Segundo (Navalacruz, Ávila), se siente más que autorizado para pedir la dimisión de la ministra, Teresa Ribera. «Esto que quieren hacer es una catástrofe, no sé en qué cabeza cabe ni por qué lo admite el Gobierno».
Entiende que la prohibición de cazar al lobo en cualquier rincón de la península les va a generar más problemas de los que ya tienen. «Esto es dar vida al lobo y la muerte para las personas porque nos quitan el medio de vida». La presencia del cánido en la sierra abulense ha obligado a este ganadero de vacuno extensivo a cambiar parte del manejo de los animales. «Cuando van a parir trato de recogerlas, pero esto ya es un perjuicio, porque las vacas tienen que parir en el ámbito natural para evitar enfermedades que al final, originan más gastos».
La historia ya es conocida, a los animales muertos en los ataques, se suman «abortos, vacas a las que se les paraliza el celo o animales golpeados; es para verlo grabado cómo corren las vacas y los lobos detrás», añade. El daño también tiene una parte personal, no solo económica, «cuántos días no consigues dormirte y te vas a ver las vacas pensando a ver qué me encuentro».
Pedro concluye que su deseo no es la extinción del lobo, «solo que los tengan en terrenos aparte, que se los han ofrecido»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.