Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza de Callao de Madrid acogió este viernes por la tarde una concentración organizada por tres colectivos castellanos y leoneses, y abierta a toda la población de Castilla y León que reside en Madrid, para pedir medidas a las administraciones nacionales y regionales ... que eviten la «muerte dulce» de la Comunidad.
Las plataformas convocantes han sido Jóvenes Castilla y León, Burgos Pide Paso y Soria ¡Ya!, y realizarón la concentración, dentro de las limitaciones y medidas marcadas por las autoridades sanitarias con motivo de la pandemia de la covid-19, con el objetivo inicial de «dar visibilidad» a los problemas de despoblación y «falta de oportunidades» de Castilla y León.
Y es que, como explica a Ical el portavoz de Jóvenes Castilla y León, Juan José Álvarez, lo que se busca con esta manifestación, la segunda en común entre varias plataformas tras la celebrada hace apenas unas semanas para reivindicar la autovía del Duero, es «visibilizar el grandísimo problema demográfico que sufre Castilla y León» como comunidad «más despoblada del estado».
No obstante, el territorio castellano y leonés ha perdido 150.000 habitantes en los últimos diez años, «igual que la provincia de Palencia entera», y perderá otros 240.000 en la próxima década según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que llevaría a la «desaparición de dos provincias del mapa en diez años», puesto que dicha población equivale a la de Soria y Zamora juntas.
Frente a ello, una población de un millón de personas de Castilla y León que reside en Madrid. Una situación que, según Álvarez, «pone de relieve» el problema de la despoblación. De ahí que las plataformas se hayan unido para realizar la concentración en la plaza de Callao madrileña para «presionar a las administraciones autonómicas y estatales» con el objetivo de poner fin a «este declive nunca visto».
En ese sentido, desde las tres plataformas solicitan una «fiscalidad diferenciada» para revertir la realidad por la que «solo uno de cada cien empleos creados en España está en Castilla y León». También reclaman «infraestructuras necesarias» como la propia autovía del Duero, «fundamental para vertebrar la comunidad y que lleva 30 años de retraso», así como una mejora en la conectividad porque Castilla y León es «la comunidad con más zonas sin internet o con internet precario de España», al contar con un 25 por ciento del territorio como zona blanca.
Por su parte, la portavoz de Soria ¡Ya!, Vanessa García, señaló que el motivo de la convocatoria es «protestar por la falta de oportunidades en nuestra comunidad, que nos obliga a marcharnos» y que, como ella misma lamenta, impide a «muchos» poder volver a Castilla y León.
Por ello, y con el objetivo de que las administraciones doten a la comunidad de «infraestructuras y servicios para atraer empresas que generen empleo» en Castilla y León, la concentración de ayer será solo «la primera» de una serie de reivindicaciones que se multiplicarán «cuando la situación mejore», en relación a la pandemia de la covid-19, porque como señala el comunicado que se leerá al final de la concentración, «Castilla y León necesita un plan específico como comunidad más despoblada de toda España».
Esta primera concentración, celebrada en la plaza Callao de Madrid, estará amenizada por alumnos de la Escuela de Dulzaineros de Plaza Castilla, en Madrid, para que pongan «música tradicional castellana» en una manifestación que, además, coincide con la celebración del Día de la Comunidad, y se prolongará durante alrededor de una hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.