Secciones
Servicios
Destacamos
El Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual se situó en el 0,7% en el mes de julio en Castilla y León, dos décimas por encima de la tasa de variación interanual registrada en el mes anterior, que fue del 0,5%. Esto ... supone un incremento de dos décimas también respecto al conjunto del país (0,5%). Además, hay que destacar que la comunidad se sitúa la quinta en inflación, por detrás de Navarra, Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco, según los datos publicados ayer por el INE. La variación interanual del IPC del 0,7% en Castilla y León se debe, fundamentalmente, a la repercusión del precio de hoteles, cafés y restaurantes y de los transportes. En este último caso se atribuye, según el análisis que hace el INE, a que los precios de los carburantes y lubricantes han subido en el último mes, mientras que descendieron el pasado año 2018.
Si estos datos se comparan con los del mes de junio de este 2019, es decir en términos mensuales, el IPC bajó en un 0,6% en el último mes, el mismo porcentaje que en el conjunto nacional. Por el contrario, en términos interanuales, los precios en Castilla y León subieron en todos los apartados, salvo en dos, que son los referentes a vivienda, agua, electricidad y gas y el grupo de ocio y cultura. En cuanto a la vivienda, el INE destaca la estabilidad de los precios del gas registrada durante el pasado mes de julio frente a la subida que experimentó el precio de este producto el año anterior.
Los grupos que más subieron sus precios en Castilla y León el pasado mes fueron hoteles, cafés y restaurantes, con un incremento del 2,5%, y en transportes, con un 2,2%. Les siguen los apartados de otros (1,2%), la medicina (1,1%) y el vestido y el calzado, con un incremento del 1% respecto a un año antes.
Baja el menaje
También se registraron subidas en muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar o lo que en estadísticas se denomina como menaje (0,8%), en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7%), en comunicaciones (0,3%), enseñanza (0,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%). Los dos únicos sectores cuyos precios bajaron en la comunidad fueron la vivienda, con un 2,3% menos, y el ocio y la cultura, con un descenso del 0,1%.
Por términos mensuales, con respecto al mes de junio de este mismo año, el principal descenso se produjo en vestido y calzado (-11,7%), debido al comportamiento habitual de los precios en la temporada de rebajas de verano. Aunque también se registraron descensos respecto a junio en menaje (-1%), por la disminución de los precios en los artículos textiles para el hogar y los muebles y accesorios; en los alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4%), un descenso que ha sido motivado en su mayoría por la bajada de los precios de las frutas o en la medicina (-0,3%)
Por el contrario, las subidas intermensuales con respecto a junio se registraron en los productos relacionados con el ocio y la cultura (1,9%), lo que el INE atribuye al aumento de los precios de los paquetes turísticos; vivienda (0,6%), a consecuencia de la subida de los precios de la electricidad; hoteles, cafés y restaurantes (0,6%), por el incremento de los servicios de alojamiento; transporte (0,3%), por la subida de los precios de los carburantes, y comunicaciones (0,1%). No hubo variaciones, sin embargo, en los sectores restantes, en el de las bebidas alcohólicas y el tabaco ni en el de la enseñanza.
En cuanto a la evolución por provincias de Castilla y León, la tasa interanual del Índice de Premios al Consumo subió en todas. Los mayores repuntes se produjeron en Ávila, Soria, Valladolid y Zamora, donde se registraron las subidas más pronunciadas, concretamente del 0,8% en todas ellas. En Burgos, los precios subieron un 0,7%, mientras que en León, Palencia, Salamanca y Segovia los aumentos fueron del 0,6%.
Ávila lidera la bajada anual
Si se analiza la evolución mensual respecto al pasado mes de junio, en todas las provincias de la comunidad se registraron caídas. Así, la provincia de Ávila lideró la bajada con un 0,8%, por delante de León y Zamora (0,7%) y Salamanca, Segovia y Valladolid (0,6%). Cerraron el listado Burgos y Palencia, con descensos del 0,5%, y Soria, con una bajada intermensual del 0,2%.
A nivel nacional, según la información recogida por la Agencia Efe, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo se aceleró una décima en julio hasta el 0,5%, un nivel bajo que permite ganancias de poder adquisitivo a salarios y pensiones, pero que apunta a un menor dinamismo económico.
Además, la tasa de julio en España es la segunda más baja en lo que va de año (tras el 0,4% de junio) y mantiene la evolución de los precios en mínimos de hace tres años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.