

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de la alerta por lluvias y tormentas que se ha mantenido activa en la provincia de Burgos hasta este lunes por la tarde, la calima será la protagonista durante los próximos días.
Así lo ha anunciado la Agencia de Protección Civil que, tras desactivar la alerta por la DANA, advierte de la entrada de un episodio de polvo africano en el este de la comunidad en los próximos días, desde esta misma tarde, según informan en un comunicado recogido por Ical.
Así, el final de la alerta obedece a la desaparición de las condiciones meteorológicas que obligaron a su declaración en la mañana del domingo. No obstante, el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia continúa con su labor constante de análisis de las predicciones meteorológicas, primer paso para que las autoridades de Protección Civil de la Junta de Castilla y León decreten cualquier tipo de alerta por meteorología adversa.
Se espera que en Burgos el fenómeno se haga notar aunque no se espera tan intenso como lo fue en marzo de 2022, cuando la capital amaneció cubierta de polvo. No obstante, este lunes ya se ha podido apreciar el polvo anaranjado sobre los vehículos aparcados en la ciudad.
En estas últimas horas, el 1-1-2 de Castilla y León ha recibido más de 460 llamadas a consecuencia de las precipitaciones de lluvia registradas desde la tarde de ayer, en especial en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid. Eso ha supuesto la comunicación de casi 290 incidencias a los servicios de emergencias (Policía Local, Bomberos, Guardia Civil...).
En cuanto a los tipos de incidentes, se han comunicado 123 avisos por filtraciones de aguas en viviendas; otros cinco por desprendimientos de techos en viviendas de Ávila, Segovia y Valladolid (3); dos desbordamiento de cauces en Ávila y San Juan del Molinillo (Ávila); nueve cortes de suministro eléctrico, así como 72 avisos por inundaciones y balsas de agua, a causa del desbordamiento de los sumideros y alcantarillas, formadas principalmente en calles de Ávila (14), Segovia (18) y Valladolid (36). Cabe añadir a estos incidentes otros 64 incidentes relacionados con la presencia de objetos que obstaculizaban la circulación, en especial tapas de alcantarillas desplazadas por el agua.
En cuanto a la distribución por provincias, en Ávila se han comunicado a los servicios de emergencias un total de 102 avisos, mientras que en la de Valladolid han sido 101 y en Segovia, 54. El resto, hasta los 289, se reparten entre las provincias de Burgos (1), León (14) Palencia (6), Salamanca (5), Soria (3) y Zamora (3).
Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África para la tarde de este lunes y días sucesivos, especialmente en el este de Castilla y León.
En este sentido, aconseja evitar desarrollar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales. Sobre la calima explican que «se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas», comentan desde la Junta.
Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 microgramos de ozono (?g/m3) como media móvil de 24 horas.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Junta, para intentar minimizar la afección de estas partículas, informa a la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas probablemente no les afecte, que puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles.
Así, aunque se puede disfrutar de las actividades al aire libre de manera normal, se aconseja vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
A los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, se les recomienda considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Por último, dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.