Laura Domínguez, procuradora de Podemos en las Cortes de Castilla y León por Burgos, ha explicado este lunes que se ha registrado una proposición -que se llevará a la Consejería de Familia e Igualdad- por la que la formación morada exige que se refuerce el ... personal de los puntos de encuentro de la provincia de Burgos. Actualmente existen tres: en Burgos, Aranda y Mirada. Un cifra «insuficiente» dada la falta de accesibilidad del territorio. Por este motivo, se solicita que se incorporen un mayor número de psicólogos, trabajadores y educadores sociales en los centros ya existentes, «que son los que debería dar atención» a las familias en riesgo de exclusión social.
Publicidad
Además, se pide que se establezcan puntos itinerantes para llegar a las comarcas más lejanas, así como un nuevo centro en Las Merindades «porque tienen 25.000 habitantes a día de hoy». Este es un problema que se extiende a lo largo y ancho de la comunidad en la que se estima que atienden a un total de 100.00 familias en un año.
La procuradora también ha abordado un segundo tema: el de la tramitación de expedientes de los bienes de interés cultural (BIC). «Nos parece escandaloso el tratamiento que se da a los doce bienes de interés cultural de la provincia». Tal y como ha asegurado, existen, a día de hoy, doce bienes o conjuntos históricos cuyos expedientes «llevan sin resolverse desde hace más de 40 años, se encuentran en situación de desamparo y no reciben la proteción especial que deberían».
El caso más llamativo, el de la Villa de Espinosa de los Monteros que lleva 47 años en este «limbo legal». Es uno de los ejemplos , pero se encuentran en el mismo caso otros, como las villas de Valle de Mena, Villasandino, Sasamón, Presencio y Huérmeces, la ciudad de Briviesca, la ermita de San Pelayo (Hortigüela), monasterio de San Pedro de Arlanza, la casa de Vela Zanetti (Milagros) y el eremitorio mozárabe de Cuevas de San Andrés (Quintanar de la Sierra).
Por ello, Podemos exige que concluyan estas resoluciones -que según la ley debería llevarse a cabo en dos años como máximo- que comenzaron hace 20 y 30 años porque creen «que la Consejería de Cultura está haciendo una dejación de funciones clara». Esta situación no es exclusiva en la provincia burgalesa, ya que en Castilla y León existen entre 120 y 150 bienes que también se mantiene a la espera.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.