La Plataforma Pueblos Unidos de la Comarca de Tábara (Zamora) acaba de presentar tres recursos con alegaciones para solicitar que no se cursen ni la licencia ambiental ni la concesión de aguas subterráneas de una macrogranja de porcino proyectada en Pozuelo de Tábara.
Publicidad
Los ... vecinos arguyeron que, una vez examinado el estudio de impacto ambiental y el proyecto, «no ofrece medidas correctoras capaces de evitar la contaminación del aire, del agua y del suelo» y apostillaron: «Hay que evitar las consecuencias desastrosas que implica para el medio natural, por la salud, la vida y el futuro de los que vienen detrás».
En este sentido, precisaron que la ubicación y la dirección del viento provocará «malos olores desagradables y tóxicos», por compuestos amoniacales y sulfídricos, que «afectan» a las vías respiratorias. «Aunque se entierren los purines, en 24 horas habrán expandido sus olores. La balsa de purín de 6400 metros cúbicos, solo cubierta con la costra de purín, puede romperse y rebasar con una tromba de agua», precisaron.
Por lo que se refiere al agua, la Plataforma denunció que la empresa pidió 32.800 metros cúbicos en un sondeo de 100 metros, «casi el triple de lo que consume la población de Pozuelo» y expresó su preocupación por la contaminación de los acuíferos. «Abonar con purines es delicado y costoso. Exige análisis del suelo y del purín para dar al cultivo la dosis adecuada. De esto se responsabiliza el promotor, aunque es el agricultor quien esparce el purín y hace el cultivo. El registro del vertido de purines lo hace el promotor y la Junta de Castilla y León se conforma con papeles rellenos ¿Cómo se puede entregar el deber del cumplimiento de las normas a quien las puede vulnerar?», preguntaron los responsables de la Plataforma.
«Se siguen dando licencias ambientales, sabiendo que no tiene los medios para realmente proteger el medio natural. La Confederación Hidrográfica del Duero es igualmente responsable por conceder alumbramientos de agua a empresas que además de gastar mucha agua, la contaminan. Y si se cierra el mercado o hay un problema sanitario, la empresa se lava las manos», denunciaron.
Publicidad
En este contexto, la Plataforma solicitó a ambas entidades que «escuchen el no rotundo» a la construcción de la graja industrial de porcino.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.