Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Martes, 26 de diciembre 2017
El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se somete a información pública y permanecerá expuesto durante el próximo mes y medio para presentar alegaciones. Los boletines oficiales de las comunidades de Castilla y León y Madrid ... publican este miércoles el texto del borrador, fruto de un amplio proceso de participación social que han llevado a cabo técnicos de ambas administraciones y del Organismo de Parques Nacionales.
El texto del PRUG que hoy publican los boletines oficiales de las comunidades de Castilla y León y Madrid, sobre el que se pueden presentar alegaciones durante los próximos cuarenta y cinco días, regula, entre otros usos, la actividad forestal, la ganadería extensiva, la práctica del ciclismo o la escalada, todo ello de forma compatible con los usos que tradicionalmente ha tenido la sierra de Guadarrama.
La ganadería extensiva es considerada como un uso tradicional compatible y necesario para la conservación de los hábitats y, por ello, deberá ser fomentada, pero bajo unos criterios ambientales. La necesaria actividad forestal estará sometida, además de a criterios exclusivos de mejora y diversificación de las masas, a todos aquellos preceptos que apoyen al respeto de la flora y la fauna que ya esté instalada en las masas arboladas.
Respecto del ciclismo, el PRUG establece una gran red de rutas para bicicletas en un anejo cartográfico que evitará las interpretaciones de la norma y garantizará la práctica del deporte sin provocar daños ambientales; en el mismo sentido, se establece una regulación dinámica de la escalada que permitirá utilizar la práctica totalidad de las vías existentes definidas en una detallada cartografía de sectores respetando la nidificación de las aves amenazadas.
Respecto de la movilidad, el documento contempla un programa dirigido a solventar problemas de tráfico, de saturación de zonas y a reducir el uso del vehículo privado, promoviendo el transporte público y colectivo, y reducir la huella de carbono apostando por la utilización de vehículos de bajas o nulas emisiones. En este sentido, se fomenta la visita guiada al parque evitando masificación, apostando por una visita de calidad que satisfaga las expectativas de quien la realiza, provocando así un desarrollo socioeconómico en la zona bajo los criterios de la sostenibilidad.
El texto que se presenta a información pública es fruto de la máxima colaboración entre la Junta de Castilla y León, la Comunidad de Madrid y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, cuyos técnicos han venido desarrollado desde principios de 2016 un amplio proceso de participación, movilizando a administraciones locales y asociaciones representantes de la población local y propietarios, personal de la administración vinculado a la conservación del territorio, instituciones de investigación, científicos y expertos, entidades de promoción y desarrollo socioeconómico, empresarios, federaciones y clubes deportivos y entidades cuyo fin era la conservación del patrimonio natural y cultural.
Durante un año, el equipo técnico del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama recogió las aportaciones del proceso de consultas hasta lograr la redacción final del borrador del Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que mañana se somete a información pública.
Los redactores del documento destacan el esfuerzo por ajustarse al complejo marco normativo, con legislación de carácter nacional y de dos autonomías, además de la coexistencia de otras categorías de protección como la Red Natura 2000 y la existencia de unas normas previas que debían servir de base para la redacción del PRUG. Finalmente, el documento recoge las garantías de conservación de los recursos naturales, regula un amplio repertorio de actividades y adelanta un ambicioso programa de actuaciones que se desarrollará una vez aprobado el documento de planificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.