Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El Norte de Castilla

El PCAS-TC solicita medidas reales para las mujeres rurales, ante el 8 de marzo

El partido castellanista critica «el lamentable ejemplo que está dando el Gobierno de España, enfrascado en discusiones de salón, sobre el machismo y el feminismo»

Viernes, 6 de marzo 2020, 10:02

El Partido Castellano-Tierra Comunera quiere hacer que el 8 de marzo sea una fecha reivindicativa, donde mujeres y hombres de la mano clamen por la igualdad real de derechos y obligaciones de ambos sexos.

Publicidad

El partido comunero afirma que «aunque el ... camino recorrido en España en general y en Castilla en particular de cara a reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres ha sido importante, muchas de las iniciativas olvidan a las mujeres del mundo rural». Todas las conculcaciones de derechos que «sufren las mujeres son especialmente sangrantes en los pequeños municipios», por ello «exigimos que las medidas que se aprueban también tengan un seguimiento, y presupuesto, en los pequeños núcleos de población».

Tampoco quiere, señala el comunicado, dejar pasar la ocasión de criticar «el lamentable ejemplo que está dando el Gobierno de España, enfrascado en discusiones de salón, sobre el machismo y el feminismo, cuándo lo único que buscan es rédito electoral», y no dotar de presupuestos a las políticas que «cacarean, perdiendo tiempo y esfuerzos en polémicas estériles que dan alas a los discursos y voces que intentan demonizar esta justa lucha».

A pesar de este esfuerzo a día de hoy, el partido comunero recuerda que se siguen vulnerando sus derechos como ciudadanas, trabajadoras y personas. La tasa de desempleo femenino es mayor al masculino, del mismo modo «no existe proporcionalidad entre mujeres y hombres en la representación en los altos cargos de empresas, tanto privadas, y más preocupante, si cabe, en las públicas; el apoyo a la maternidad es ridículo, las mujeres siguen temiendo por el despido en caso de quedarse embarazadas, además cuentan con escasos periodos por bajas de maternidad, comparados con otros países de la Unión Europea, además de los problemas de conciliación entre la vida laboral y familiar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad