Secciones
Servicios
Destacamos
Los castellanistas reactivan una reivindicación histórica. El Partido Castellano (PCAS) ha registrado hoy un escrito dirigido al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, mediante el que instan al Ejecutivo Autonómico a que «se dirija a la Generalitat para que ... elabore una relación de todo el patrimonio histórico artístico procedente de Castilla y León que está en los museos catalanes» y, a partir de ahí, iniciar los trámites para la devolución de dicho patrimonio.
Tal y como ha señalado el portavoz del PCAS, Luis Marcos, esta es una revindicación «histórica» que se ha reactivado a raíz del «éxito» cosechado por el Gobierno de Aragón en su lucha por recuperar las obras de arte de Sijena. «Llevamos más de 20 años con campañas» en esta misma línea, pero hasta ahora todas las reivindicaciones han caído en saco roto debido a la «falta de interés» de los «cuatro grandes partidos», ha señalado Marcos. Sin embargo, ha añadido, en vista del proceso realizado con las obras de arte de Sijena, este es un buen momento para insistir en el tema.
En este sentido, Marcos ha subrayado que Castilla y León es la comunidad con mayor número de Bienes de Interés Cultural (BIC) reconocidos. No obstante, también es la comunidad que mayor «expolio» de patrimonio ha sufrido, fundamentalmente en el siglo XX gracias a la «connivencia» de las autoridades civiles y religiosas durante la dictadura de Franco. De hecho, según las «estimaciones» de los castellanistas, alrededor de «2.000 piezas» de arte procedentes de las comunidades castellanas se encuentran actualmente dispersas por el mundo.
Ejemplos como una Vírgen románica de Puentedura, un calvario de San Pedro de Tejada o parte de las pinturas del Monasterio de Arlanza se guardan hoy en día en museos y colecciones privadas de todo el mundo a pesar de que «la UNESCO está favoreciendo la restitución de las obras de arte a sus lugares de origen», ha señalado Marcos.
Sin duda, una de las situaciones más «singulares» se da en el Museo Frederic Marès de Barcelona, donde los castellanistas calculan que se guardan «unas 200 piezas» artísticas cuyo origen y estado de conservación es en muchos casos una incógnita. No en vano, destaca el portavoz del PCAS, en los últimos años se ha solicitado de manera sistemática un inventario de los bienes y una justificación de su adquisición sin obtener respuesta.
Así pues, y considerando que el patrimonio artístico «no es solo un elemento identitario y de cohesión», sino también un «factor de desarrollo económico para el futuro», los castellanistas consideran «fundamental» que se inicie cuanto antes el trámite de recuperación de los bienes «expoliados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.