Supone el 27,7% del gasto sanitario y la opción elegida en Castilla y León por 373.190 pacientes a través de un seguro privado, muy frecuentemente en combinación con la asistencia de Sacyl.
Publicidad
El sector sanitario privado dispone en Castilla y León de 21 ... hospitales, el 58% del total de la comunidad, que suman 2.222 camas –el 24% del total– y asume el 17,5% de las intervenciones quirúrgicas, el 13,8% de las altas hospitalarias y el 16,8% de las urgencias. Desde hace tres años consecutivos registra un incremento anual del 1,6% en el número de asegurados y del 3,1% en el volumen de primas en el período 2013 a 2017; lo que representa el 3,7% del mercado nacional en volumen de primas. Así se desprende del informe 'Sanidad privada, aportando valor: Análisis de Situación 2019', con datos cerrados de 2018. En cuanto al aparataje cuenta con el 43% de los equipamientos de resonancia magnética y el 36% de los TAC.
En cuanto a los conciertos, Castilla y León sigue teniendo una derivación muy limitada en comparativa con otras autonomías según los datos de hasta 2016, ejercicio en el que el informe de IDIS cierra su análisis en este capítulo. Castilla y León destinó 140 millones de euros a la partida de conciertos en 2016; lo que supone el 3,9% del gasto en sanidad. Este presupuesto registró una tasa de aumento anual del 0,2% en el periodo 2007-2016, presentando en el último año una disminución total de menos 2,3%. El porcentaje destinado a conciertos sobre el gasto sanitario total se ha reducido en 0,56% con respecto a 2007.
Las conclusiones de este nuevo informe anual «presentan una realidad que debe ser tenida muy en cuenta por diversos factores que son primordiales, entre ellos, por el impacto que tiene la sanidad privada en el entorno productivo español, por su aportación en términos de liberación de recursos a la sanidad pública, por su accesibilidad, por su capacidad de cooperación a través de los diferentes modelos en vigor y otros novedosos en ciernes, por su implicación en la investigación y desarrollo de alta tecnología, por su apuesta por la formación continuada, por la calidad y por la generación de empleo», explica el secretario general de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Adolfo Fernández-Valmayor. La accesibilidad a la asistencia que ofrece la sanidad privada alcanza también a pacientes provenientes de otros países, el llamado 'turismo de salud'-. De hecho, se estima que en el 2020 la facturación de los pacientes extranjeros alcanzará los mil millones de euros en España.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.