ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
Cada Viernes Santo cuatro miembros de la cofradía de la Santa Vera Cruz desenclavan al Cristo en una costumbre que sigue viva desde el siglo XVII
EL NORTE
Osorno la Mayor
Martes, 8 de junio 2021, 07:57
El silencio del Viernes Santo envuelve el templo mientras los hermanos de la cofradía de la Santa Vera Cruz se acercan lentamente hasta el Cristo clavado en la cruz que preside el acto. En unos segundos comenzará una tradición ancestral que se ha mantenido en Osorno la Mayor desde el siglo XVII.
MARÍA FÉLIX DEHESA PASTOR. ALCALDESA DE OSORNO LA MAYOR
Va a empezar una tramoya teatral propia de los autos sacramentales que se compone de varias escenas o cuadros: desenclavado, descendimiento, presentación a María, deposición en el sepulcro, certificación de la muerte y el entierro. La tradición mantiene su estética barroca, con el actor principal encarnado por una talla de la segunda mitad del siglo XVI.
Pero el verdadero patrimonio es el acto en sí, la devoción de los hermanos de la cofradía de la Santa Veracruz, que lleva ligada al pueblo desde 1548, cuando nacieron los primeros cofrades disciplinantes.
La tradición mantiene su estética barroca, con una valiosa talla del siglo XVI como protagonista principal
Todo comienza con dos de los hermanos de la cofradía suben por detrás de la cruz y le retiran la corona de espinas. Uno de ellos golpea tres veces la cruz de madera y a continuación retiran los clavos de las manos ensangrentadas de la talla, que deja caer sus brazos articulados. Y comienza el descendimiento, ayudados por un sudario blanco que recoge los brazos del Cristo y que permite a los hermanos situados bajo la cruz colaborar con el descendimiento sujetando las piernas de la talla. Luego será trasladada solemnemente a los pies de María.
Tras presentarlo a su madre, el Cristo es llevado hasta su sepulcro. El protocolo marca descender al Cristo de la cruz entre dos banderas de los reinos y depositar su cuerpo en el sepulcro entre dos varas de mando que certifican su muerte y el final de este rito.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Panecillos y limonada
El Jueves Santo se reparten los panecillos de anís junto a la limonada.
Domingo de Ramos
Tras el desfile procesional y la eucaristía, los integrante de la cofradía de la Santa Vera Cruz pujan para portar los pasos e insignias en una tradición que pasa de padres a hijos.
Tramoya teatral
El Descendimiento se compone del desenclavado, descendimiento, presentación a María, deposición en el sepulcro, certificación de la muerte y el entierro.
Destaca
La tradición, que lleva ligada al pueblo desde 1548, se vive con verdadera devoción en Osorno.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.