Obras de construcción de la autovía. Agapito Ojosnegros Lázaro

Las obras de la Autovía del Duero llenan hostales y restaurantes con 200 empleos

Los alcaldes de Tudela, Villavaquerín y Villabáñez se felicitan por la creación de puestos de trabajo y el impulso a la actividad económica

Sábado, 26 de diciembre 2020, 20:18

Las obras de la Autovía del Duero (A-11), una de las infraestructuras más demandadas y esperadas en la provincia de Valladolid, han despertado el optimismo entre alcaldes de municipios como Tudela de Duero, Villavaquerín y Villabáñez por el impulso económico y creación de empleo ... que van a suponer en sus localidades. Por los términos municipales de estos pueblos discurre el tramo Tudela de Duero-Olivares de Duero de la A-11, recorrido en el que las obras son claramente ya visibles al haberse licitado antes –diciembre 2019– que las del otro ramal, y, por consiguiente, haber comenzado también a ejecutarse antes. El trayecto Quintanilla de Arriba–Olivares de Duero, adjudicado meses después –este pasado agosto–, apenas ha empezado a esbozarse sobre el terreno con desbroces de tierras y señalización y estaquillado del recorrido.

Publicidad

Tanto Luis Javier Gómez, como Diego Recio y Juan Ávila (regidores de Tudela, Villavaquerín y Villabáñez, respectivamente), consideran positiva la puesta en marcha de las obras del tramo de la Autovía del Duero que les comprende porque está generando –y generará aún más– empleo en sus municipios, se están produciendo alquileres de viviendas y reservas de plazas hoteleras, y, de la misma forma, la hostelería va a verse beneficiada por la importante contratación de mano de obra que se necesitará para este ramal de 20,2 kilómetros, presupuestado en 79.093.509 euros.

El alcalde tudelano explica que «hay empresas trabajando aquí ya, las de la UTE adjudicataria, con los dos hoteles y restaurantes llenos. Es más, cuando se han cerrado los restaurantes por la pandemia los únicos que han podido utilizar los de los hoteles han sido los alojados, los trabajadores de la autovía que están semanalmente trabajando». «Hay alojadas unas 22 personas, además de los técnicos y ejecutivos, que ocupan dos viviendas alquiladas», precisa. Las empresas del municipio van a tener posibilidades de negocio, como la que ha sido subcontratada «y que aporta camiones y hormigón».

«Que se esté construyendo ya representa movimiento económico, lo que es muy importante para Tudela y su comarca»

Luis Javier Gómez, Alcalde de Tudela

La comunicación entre las adjudicatarias y el Ayuntamiento es fluida, facilitando este, por poner un ejemplo, su oficina de orientación laboral por «si tiene que contratar a algún trabajador, aquí les facilitamos las entrevistas». «En líneas generales, que se esté construyendo ya representa movimiento económico, lo que es muy importante para Tudela y su comarca», recalca.

El regidor de Villavaquerín comparte la opinión de su homólogo de Tudela, en su caso, además, porque las empresas que ejecutan las obras han alquilado al Ayuntamiento las antiguas escuelas del municipio para instalar allí las oficinas principales de obra, donde trabajan los técnicos y donde entregar el currículo. Se trata de unas instalaciones de 3.000 metros cuadrados, con nave, aparcamiento y espacio para despachos.

Publicidad

«Además de alquilar alguna vivienda, donde ya hay gente viviendo, están intentado que el bar del municipio sirva comidas, o intentado poner en marcha un local donde poder darlas, porque es mucho personal y así no tienen que trasladarse los trabajadores a otros municipios», señala Diego Recio, quien también refleja que «a nivel de empleo también se está notando, aunque el paro es muy pequeño, ya que en el municipio está instalada una empresa en la que ahora puede haber unos 120 trabajadores».

«Los pocos que no tienen empleo en el pueblo los enviamos a las oficinas de las constructoras para que lo soliciten»

Diego Recio, Alcalde de Villavaquerín

«Los pocos que no tienen empleo les enviamos a las oficinas de las constructoras para que lo soliciten, y no creo que tengan problemas, ya que las empresas han mostrado su disposición de emplear primero a los vecinos, de colaborar también con el municipio en el que se han instalado», añade.

Publicidad

«Beneficia a toda la comarca, no solo a Villavaquerín, todo van a ser beneficios», señala el alcalde. Entiende que «es complicado elegir el trazado, pero una vez que ya está en marcha la obra pues hay aprovechar y mirar lo positivo, eso es».

Juan Ávila, alcalde de Villabáñez, explica que «nos han dicho de la empresa que si se puede contratar gente de aquí, mejor, y se está contratando, y, ahora, aunque la obra está parada por la climatología, sí se está notando que está entrado gente al restaurante a comer». Asimismo, añade que «han alquilado alguna vivienda porque la duración de la obra es grande. Intentan en los pueblos más cercanos a la obra contratar y alquilar y tener lugares donde comer».

Publicidad

«Todo lo que sea creación de trabajo, ayudar a la restauración o alquilar viviendas favorece a la localidad»

Juan Ávila, Alcalde de Villabáñez

Por todo ello considera que «todo lo que sea creación de trabajo, ayudar a la restauración, alquilar viviendas, está favoreciendo claramente a Villabáñez, y en este momento con mayor motivo. La pandemia la tenemos ahí y eso genera muchas dudas y problemas en general para todos», subraya.

Respecto al otro tramo, el de Quintanilla de Arriba-Olivares de Duero, que apenas acaba de ponerse en marcha, ya se están produciendo contactos con municipios cercanos a él. Es el caso de Pesquera de Duero donde se han interesado por locales para instalar oficinas y también por viviendas, alojamientos y restaurantes. Su alcalde, José Luis Martínez, refleja que «sé que hay interés y les gusta Pesquera por el tema de la banda ancha y la cercanía con las obras. Pero de momento hecho no hay nada. Pero sí han mostrado interés», incide.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad