Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos de estudio e investigación que se han venido realizando durante la primera mitad de 2021 en Siega Verde ha dado como resultado otros cinco nuevos paneles, lo que acerca su número a la centena. En total, la cifra de piedras grabadas concentradas en ... poco más de un kilómetro y medio se sitúa en 96 y destacan por tener figuras de cérvidos y équidos realizados con la técnica de piqueteado, mayoritaria en el conjunto salmantino.
Los trabajos están realizados por un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana bajo la dirección de Manuel Santoja, anterior director del Museo de Salaanca y descubridor del yacimiento. Actualmente, las investigaciones se centran en el entorno de la zona de grabados y tiene como objetivo definir áreas o zonas de ocupación que se han desvelado como campamentos temporales de las gentes que realizaron los grabados paleolíticos.
Noticia Relacionada
Dentro del ámbito de acciones para mejorar la gestión del yacimiento, y dentro del programa Transfronterizo Paleoarte, se pone en marcha un estudio del paisaje culutral del conjunto de Siega Verde y otro sobre el patrimonio y turismo cultural para analizar los recursos de difusión y acceso a este bien y determianr estrategias que posibiliten una mayor dinamización.
Durante el mes de agosto se realizarán, como todos los años, las visitas nocturnas y los días 4, 11, 18 y 25 de septiembre se llevaran a cabo las visitas teatralizadas al yacimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.