Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vestíbulo principal del Centro de Salud de Parquesol ayer prácticamente vacío. Ramón Gómez

Los nuevos casos aumentan por segundo día en la región, tanto confirmados como sospechosos

Sanidad evita relacionar el repunte con la salida de los niños a la calle y apunta a que puede deberse al descenso de declaraciones durante el puente del 1 de mayo

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 7 de mayo 2020, 06:56

El balance de la situación epidemiológica de Castilla y León, como la del resto de España, no solo depende de su realidad de contagios sino de las formas de contabilidad y de las posibilidades de constatar cada caso. La realización de más test permite ... obtener un mayor número de positivos, por lo que lo idóneo es practicar el máximo posible. Actualmente se realiza una prueba PCR a los sanitarios con la intención de llegar al 100%, aunque hasta ahora se ha alcanzado solo al 37,3% (16.165 trabajadores de Sacyl) y a otros profesionales esenciales y que potencialmente es más fácil que puedan entrar en contacto con personas enfermas, como policías. Al resto de la población se le realiza si hay síntomas, cuando así lo decide Atención Primaria, en caso de ingreso en Especializada o a personas que van a ser intervenidas quirúrgicamente por otro tipo de patologías en busca de no contaminar zonas 'limpias'.

Publicidad

Por lo tanto, no siempre un incremento de casos responde sólo a que haya habido más contagios. Si bien es cierto que en los dos últimos días los registros de la Consejería de Sanidad constatan un aumento de positivos. El más oficial, el que recaba el Ministerio de Sanidad a tenor de los confirmados por PCR, suma ya 17.520 y los positivos que ofrece la Junta alcanza los 22.156 (añade los test inmunológicos); lo que supone un aumento en solo 24 horas de 437 casos, de los que 90 se producen a través del análisis PCR.

La jornada anterior, el número de casos nuevos ya fue de 340, la primera que registraba un repunte después de una semana con tendencia al descenso. Junto a ellos, los datos que aporta Atención Primaria y que registra su programa informático Medora no solo considera los confirmados sino los sospechosos por una sintomatología compatible con el coronavirus y que ayer volvió a constatar, por segundo día consecutivo, una elevada cifra, de 693 casos, inferior a la de la jornada anterior (832) pero mucho más alta que las precedentes, que no superaban los 200.

A diferencia del día anterior, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, evitó ayer cualquier mención a una posible relación con la salida a la calle hace diez días de los niños y sus padres, pero insistió en la necesidad de mantener los dos metros de distancia o, en su defecto, el empleo de mascarillas y la higiene de manos. «Hoy tenemos un poco menos de susto porque ayer habíamos crecido 832, puede ser el efecto de disminución de declaración durante el fin de semana», aclaró.

La región amplía la oferta en formación sanitaria

La Consejería de Sanidad va a solicitar la ampliación en siete plazas de la oferta docente inicial de 576 para formación sanitaria especializada correspondiente a este año –la cifra más alta de la historia, un 27% más que en la última convocatoria– tras analizar las nuevas necesidades asistenciales surgidas a raíz de la pandemia por covid.

En concreto son tres plazas más para Medicina Intensiva; dos plazas más en Microbiología y Parasitología, y dos para Radiodiagnóstico.

De esas 576 plazas iniciales, 450 corresponden a especialidades de medicina (MIR), de Farmacia (FIR) y de Psicología (PIR), de las cuales 280 son de ámbito hospitalario y 170 de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Estas últimas se distribuyen provincialmente de la siguiente manera: 9 Ávila; 41 Burgos; 18 León; 7 Ponferrada; 12 Palencia; 14 Salamanca; 6 Segovia; 11 Soria; 18 Valladolid Oeste; 20 Valladolid Este y 14 Zamora.

Las otras 126 plazas ofertadas son de las diferentes especialidades de Enfermería (EIR), que se distribuyen así: 14 de Enfermería de Salud Mental; 5 de Enfermería del Trabajo; 14 Obstétrico-Ginecológica; 10 de la Pediátrica, una de Geriátrica y 82 de Enfermería Familiar y Comunitaria. Sanidad persigue adaptar la oferta de formación a las nuevas necesidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad